La Asamblea Nacional de Francia ha elaborado un informe el agrofotovoltaismo. Con esta palabra tan larga se quiere definir al establecimiento de placas solares en terrenos agrícolas. La Asamblea francesa ha hecho un informe en el que da una opinión positiva sobre el agrofotovoltaismo, ya que podría traer soluciones a los desafíos de la transición energética, así como desafíos a la viabilidad económica y la transición ecológica del sector agrario.
No obstante, el informe alerta que el agrofotovoltaismo ni está definido ni está regulado en Francia. Propone una definición, que sería : “una producción de electricidad libre de carbono de origen fotovoltaico en terrenos agrícolas que pueden ser utilizados para el cultivo o la ganadería”. Es decir, que la actividad de agrofotovoltaismo debería implicar la coexistencia de una producción eléctrica significativa y una producción agraria en una misma explotación, de manera que la producción fotovoltaica no sustituya a la producción agraria.
El informe destaca que habría que evitar un desarrollo irracional de este sistema que supusiera que el suelo agrícola dejara de ser agrícola, atraído por los buenos ingresos que podría obtener dedicándose solo a ser sustento de placas solares. Esta situación, si se produjera, traería consecuencias negativas para la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. La actividad agrovoltaica debería ser reversible.
Se recomienda la creación de un observatorio agrovoltaico para el seguimiento de los proyectos y su impacto ambiental, así como la justa distribución del valor añadido resultante de la producción fotovoltaica en beneficio del agricultor.
En Alemania, recientemente los tres Ministerios de Economía, de Medio Ambiente y de Agricultura han consensuado un documento por el que han acordado promover más sistemas fotovoltaicos en tierras agrícolas.
Alguien ya está pensando en poner un impuesto a esa posibilidad de que algunos se ahorren dinero con las placas. Y si no, al tiempo
Yo siempre he creído que las placas son compatibles con la biodiversidad con la ganadería y con determinados cultivos.
En cuanto a la energía eólica siempre he pensado que el tipo de generador que se está utilizando es un error de la ingeniería fruto de la pereza mental. Creo que la energía eólica nos puede solucionar el problema energético en un porcentaje abrumador cuando se avance en otro sistema de obtención mucho mayor mejor y más eficiente económicamente.