Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Guerra en Ucrania: El consumo mundial de cereales cae por debajo de la producción

           

Guerra en Ucrania: El consumo mundial de cereales cae por debajo de la producción

21/03/2022

Afectado por la guerra en Ucrania, el consumo mundial de cereales está cayendo por debajo de la producción, según el último del Consejo Internacional de Granos (CIC). Las interrupciones en la exportación en el Mar Negro y el aumento de los precios deberían conducir a cierto racionamiento de la demanda de trigo y maíz. 

La CIC revisa a la baja el consumo mundial de cereales a 2.278 Mt (frente a las 2.286 Mt previstas en febrero) mientras que sube ligeramente la producción a 2.284 Mt (frente a 2.281 Mt). La misma tendencia para el comercio internacional, que cayó a 415 Mt (contra 424 Mt). 

Las exportaciones suplementarias de otros orígenes, especialmente India, EEUU, la UE y Brasil no compensan más que parcialmente la bajada de los envíos desde el mar Negro para el resto de la campaña. Además, el CIC señala riesgos significativos de un menor cultivo de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania en la campaña 2022-23, lo que podría agravar la escasez de oferta de exportación a largo plazo. Actualmente, es imposible acceder a los campos de cultivos en algunas zonas, lo que unido a la baja disponibilidad de combustible, insumos agrícolas y mano de obra, genera una gran preocupación en los gobiernos y está tensionando los mercados.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Este articulo me huele a mentira para sujetar la inflación dice

    21/03/2022 a las 08:20

    La producción sube y el consumo cae, muy buen articulo…. vamos, k la producción será superior a la del año paso de muy poco en 2200 millones de tn, pero unos 500 o 600 millones de tn menos k en 2020, o sea, k la producción es 500 o 600 millones menos de lo k se viene produciendo habitualmente, pero la demanda va a caer… yaaaaaa, ahora lo entiendo, se va recoger menos en un mundo k no hay para todos, y va bajar la demanda y el consumo, yaaaaaa, ya lo entiendo…
    A menor producción, menor oferta no? Y eso k se están haciendo estimaciones con dos países productores de un 30% del cereal del mundo en guerra, yaaaa, yaaaaa lo entiendo…
    Por cierto, yo no voy a sembrar los barbechos k han solicitado el gobierno español y el europeo k nos obligan todos años a dejar parado, pork si lo hago voy a perder dinero, pork vale más la urea, la semilla el gasoil y los sulfatos, k lo k voy a coger. Y claro, ya k la producción va ser mayor k la del año pasado y la demanda va bajar (según esta noticia), tendrá k bajar el precio de nuestros productos, entonces para k voy a sembrar?

    Responder
    • Luis dice

      21/03/2022 a las 10:00

      Mejor explicado, imposible.

      Responder
    • Pedro dice

      22/03/2022 a las 21:09

      Totalmente de acuerdo. CUANTAS MENTIRAS PARA INTOXICAR.

      Responder
  2. Francisco Javier dice

    22/03/2022 a las 00:34

    El artículo se tenía que llamar «Vamos a contar mentiras trarala»

    Responder
  3. J J C dice

    22/03/2022 a las 06:58

    Estas noticias no os tiene que venir de nuevas, es la misma táctica del año pasado , un mes antes de la cosecha para intentar bajar el precio, de aquí a la cosecha va a ser constante, empezando diciendo que sobra cebada, trigo, maíz, que a caído el consumo de pienso , que se muele menos, que las estimaciones de cosecha es muy buena , que sea sembrando más, en fin toda las ocurrencias posibles para que baje el precio, la única diferencia , es que el año pasado empezaron un mes antes a mentir y este año empiezan dos meses antes,

    Responder
  4. Luis Carlos Miguel enseñat dice

    22/03/2022 a las 08:24

    Los fondos de inversión saben que no hay cereales y la manera más fácil de forrarse es mentira y decir que hay,que le pregunten alas fábricas de piensos lo que hay ,son unos ladrones y quieren ganar dinero alas costillas del agricultor y ganadero

    Responder
  5. Timoteo dice

    22/03/2022 a las 08:29

    Mentiras y mentiras o sube el precio de los productos agrarios o se va a comer***** incluso llegar a pasar hambre no hay otra

    Responder
  6. Agricultor decTeruel dice

    22/03/2022 a las 11:16

    Yo tampoco voy a sembrar los barbechos, q pasa q nos van a llevar por la calle q quieran y directos al matadero como borregos. Esto es ir en contra de la inteligencia de las personas….como juegan

    Responder
  7. Vicente dice

    22/03/2022 a las 12:20

    Pues este año por menos de 50 céntimos el kg, no sale 1 kg, de trigo de la nave

    Responder
  8. Pedro dice

    22/03/2022 a las 16:45

    Es una injustticia los gastos disparados

    Responder
  9. Manuel dice

    22/03/2022 a las 22:04

    Dejemos los barbechos de barbecho y si tienen ke pagar caro ke paguen ke ta bastante tipo estamos vendiendo a precio de risa

    Responder
  10. Herrerino de pro dice

    22/03/2022 a las 23:58

    Por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas talara…este año pesca de palangre en los barbecho será lo más provechoso , ja ,ja ,ja

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo