• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Graves pérdidas de leche, frutas, hortalizas y flores en Andalucía por la huelga de transporte (Coag)

           

Graves pérdidas de leche, frutas, hortalizas y flores en Andalucía por la huelga de transporte (Coag)

18/03/2022

La huelga de los transportistas está provocando el caos y graves pérdidas para el sector agrario andaluz, ya que se están quedando en las explotaciones agrícolas y ganaderas productos perecederos sin poder salir, no sólo por la falta de transporte, sino porque ante este conflicto, las empresas agroalimentarias que los recepcionan han decidido cerrar sus puertas.

Los productos más afectados por esta situación, que puede denominarse de colapso, son los más perecederos, estando especialmente perjudicados los lácteos, leche de vaca y de cabra, las hortalizas, las frutas, las flores y el propio ganado, al que no le llega el pienso para su alimentación.

Ante la gran preocupación del sector, que es incapaz de aguantar un varapalo más en plena crisis, COAG Andalucía implora al Gobierno a que dé soluciones a este conflicto de manera urgente, hoy mismo. En este sentido se manifiesta Miguel López, secretario general de COAG Andalucía, quien en primer lugar quiere dejar claro que el sector agrario andaluz y esta organización agraria en concreto “nos solidarizamos con los transportistas y los apoyamos en sus reivindicaciones, ya que la brutal subida de los costes está siendo insostenible para todos, desde mucho antes de la guerra de Ucrania”.

Miguel López explica que la coyuntura hoy requiere de una rápida respuesta por parte del Gobierno español para que se suspenda la huelga, “porque estamos hablando ya de caos: miles de toneladas de alimentos que se están perdiendo, animales hambrientos a los que no les llega el pienso, por supuesto ruina absoluta para los agricultores y ganaderos y, no lo olvidemos, desabastecimiento para la población. Esto no es que sea urgente, es lo siguiente. No puede pasar de hoy”.

Leche

Especialmente grave es la repercusión que esta huelga está teniendo en el sector lácteo andaluz, en cuanto a la recogida de leche cruda de vacuno y caprino. En general, los camiones están teniendo dificultades para evacuar el producto terminado desde la central láctea o la leche desde el centro de recogida para su posterior entrada a industria, esto provoca que se colapse la capacidad de la central o el centro de recogida y que por tanto se vean imposibilitados para recepcionar más leche cruda.

La consecuencia de todo ello es que no se pueda recoger más leche en las explotaciones, puesto que no la pueden entregar para su tratamiento y posterior transformación. Por ello, los ganaderos se van a ver obligados en breve a tirar leche, con todo lo que supone este desastre, por imposibilidad de mantenerla en la explotación junto a la de los siguientes ordeños.

“Mucho nos tememos –advierte Miguel López-, que muchas industrias están utilizando esta situación para mejorar su posición de negociación con la distribución. Y como siempre, al final, la factura del conflicto la vamos a tener que pagar nosotros, los agricultores y ganaderos, que ya no podemos más. Y esto no lo podemos permitir”.

Ganado

Además de la recogida de leche, el ganado lácteo (vacuno y caprino sobre todo), así como otros sectores ganaderos se están viendo muy afectados por la huelga por la falta de piensos para su alimentación, las explotaciones se están quedando sin comida para los animales. Asimismo, se detectan problemas en los traslados de animales a los mataderos: terneros, chivos, borregos, cerdos…, por lo que  se acumulan en las explotaciones, lo que supone costes añadidos para el ganadero.

En la sierra de Huelva, además, se deben sacrificar los ibéricos hasta el 31 de marzo, periodo de sacrificio de la norma de calidad. Todo se está paralizando y los costes y los problemas se multiplican para los ganaderos.  

Frutas, hortalizas y flores

El sector hortofrutícola andaluz es otro de los grandes damnificados por el paro de los camioneros. En el caso de las frutas hay que destacar por ejemplo los grandes problemas que están teniendo las fresas de Huelva para poder salir, un producto muy perecedero, al igual que las frutas de la costa granadina y de Málaga.

En cuanto a las hortalizas, más de lo mismo: problemas de salida de los productos y riesgo de cuantiosas pérdidas en zonas muy productoras como Almería, Bajo Guadalquivir de Sevilla, Conil y la Costa Noroeste en Cádiz, donde también se están quedando sin salida al mercado las flores, que se están echando a perder.

Ante esta panorámica general de las consecuencias que está teniendo la huelga del transporte para el sector agrario andaluz, que desde COAG Andalucía se está en continua valoración desde todas las provincias y sectores, se espera una reacción inmediata del Gobierno que no puede pasar de hoy ante la suma gravedad de lo que está ocurriendo.

Por último, destacar que esta organización está en continuas conversaciones con la Delegación del Gobierno en Andalucía para que se solucione el conflicto lo antes posible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo