• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AlgaEnergy cierra con éxito su cuarta participación en Agroexpo

           

AlgaEnergy cierra con éxito su cuarta participación en Agroexpo

16/03/2022

AlgaEnergy ha participado por cuarta vez en Agroexpo, una de las ferias de referencia en el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional, que tuvo lugar entre el 2 y el 5 de marzo en Don Benito, Badajoz. En este foro de especial relevancia, la empresa biotecnológica presentó su propuesta de valor para una agricultura más eficiente y sostenible. Una propuesta que se materializa en una solución eficaz e innovadora: la gama de bioestimulantes agrícolas de microalgas AgriAlgae®.

Entre los beneficios derivados de la aplicación de AgriAlgae® destacan el incremento del rendimiento y de la producción, la mejora de la calidad de los frutos, también en materia de propiedades organolépticas; y la eficacia comprobada para disminuir, y en algunos casos anular, los efectos provocados por episodios de estrés abiótico y concretamente los asociados a la sequía y el estrés hídrico. Además, AlgaEnergy ha demostrado que sus productos de microalgas estimulan la actividad de los microorganismos del suelo, lo que induce una mayor disponibilidad de nutrientes para la planta, incluido el nitrógeno. Estos beneficios están acreditados por los más de 3 millones de clientes satisfechos en las diferentes regiones del mundo.

AlgaEnergy acudió con un stand en el que pudo mostrar sus innovadoras soluciones, 100% naturales, que posicionan a la empresa biotecnológica como referente internacional en la producción de insumos no solo para una agricultura más sostenible, sino también para la agricultura regenerativa. No en vano, el porfolio de productos de AlgaEnergy contribuye a la regeneración del suelo, aportando nutrientes y fomentando la producción natural de los mismos y, contribuyendo así a un equilibrio necesario para un desarrollo más sostenible de nuestra industria.

Gracias a los avances científicos y tecnológicos logrados en materia de innovación, la compañía ha optimizado sus bioestimulantes a base de microalgas, cuyo desarrollo se inició en 2009, y que están revolucionando el mercado agrícola internacional, toda vez que son notables los beneficios de usar AgriAlgae® en diferentes tipos de cultivos y, en particular, en olivar, tomate de industria, maíz, frutales de hueso o arroz, que copan la mayor parte de la superficie agrícola útil de Extremadura.

En relación a la reciente participación de AlgaEnergy en la XXXIV edición de Agroexpo, Carlos Rodríguez-Villa, Director General de la compañía, ha señalado que “Agroexpo se ha convertido una vez más, en una oportunidad para nosotros de presentar nuestra tecnología y nuestros productos para una agricultura más sostenible y regenerativa. Este año hemos vivido nuestra participación, si cabe, con una mayor satisfacción pues, tras no celebrarse la edición del pasado año, hemos podido compartir, tiempo y experiencias con nuestros agricultores, a quienes, incluso en los momentos más complicados vividos en los últimos años, nunca hemos dejado de acompañar”, añade Rodríguez-Villa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo