Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aceite de girasol: FACUA denuncia a otros cinco supermercados e hipermercados por limitar la compra

           

Aceite de girasol: FACUA denuncia a otros cinco supermercados e hipermercados por limitar la compra

16/03/2022

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a otras cinco cadenas de supermercados e hipermercados por limitar a los consumidores el número de unidades de aceite de girasol que pueden adquirir en cada compra. Los establecimientos son Lidl, Carrefour, El Corte Inglés, Hipercor y Gadis, que han sido denunciados ante las autoridades competentes en materia de comercio de distintas comunidades autónomas, entre ellas las de las sedes sociales centrales de las cadenas.

Así, las denuncias contra las cuatro primeras han sido interpuestas ante la Direcció General de Comerç de la Generalitat de Catalunya, la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía y la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid.

Gadis, por su parte, ha sido denunciada ante la Dirección General de Comercio y Consumo de Galicia -al tener allí su sede social- y ante la Dirección General de Comercio y Consumo de Castilla y León, ya que es la única otra comunidad donde posee establecimientos.

La asociación ha podido comprobar que las cinco empresas han colocado igualmente mensajes en los que avisan a sus clientes de dicha limitación. Carrefour informa de que «todos los aceites de girasol están limitados a 5 litros por persona y compra«. «Máximo 5 litros por cliente«, reza el cartel de Lidl, mientras que Gadis señala que la compra de este producto «está limitada a 3 unidades por cliente y día«.

Por su parte, al intentar realizar una compra en la web de El Corte Inglés se muestra un mensaje que indica que «la cantidad que nos pides es superior a la cantidad máxima permitida» si se añaden más de 3 unidades de 1 litro en la cesta. Misma advertencia aparece en la tienda online de Hipercor -teniendo en cuenta que ambas cadenas forman parte del mismo grupo-, tanto si se añaden más de 3 unidades de un litro como si se quieren comprar dos o más unidades de 5 litros.

Se trata de la segunda batería de denuncias interpuesta por FACUA contra cadenas de supermercados e hipermercados por limitar la venta de este producto. Anteriormente, denunció a DIA, Mercadona, MAS, El Jamón e Hiperdino por incurrir en esta misma práctica prohibida.

Qué dice la ley

En este sentido, el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que «los comerciantes no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen. En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud«.

Además, el artículo 63 de la citada ley recoge como labor de las administraciones públicas comprobar «el cumplimiento de lo dispuesto» en la legislación, para «cuyo fin podrán desarrollar las actuaciones inspectoras precisas» y podrán «sancionar las infracciones cometidas«. La competencia sancionadora, según indica la norma, corresponde a las comunidades autónomas.

Por ello, FACUA insta a las diferentes autoridades de protección autonómicas que realicen las averiguaciones que sean oportunas en su ámbito territorial e inicien los correspondientes expedientes sancionadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo