El Ministerio de Agricultura publicó ayer una Resolución por la que se flexibilizan temporalmente los requisitos específicos para la importación de maíz de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada en España de materias primas destinadas a la alimentación animal que suplan la paralización de las importaciones de Ucrania por la situación de guerra en la que se encuentra este país tras la invasión rusa.
Ante la incertidumbre existente por el suministro de maíz provocado por esta situación, la Comisión Europea convocó a los Estados miembros a una reunión el pasado viernes 11 de marzo para analizar las medidas a adoptar con el objeto flexibilizar determinados requisitos fitosanitarios aplicables a las importaciones procedentes de terceros países, en el marco en la normativa comunitaria de aplicación y en base al análisis de riesgos realizado por cada estado miembro.
El Ministerio de Agricultura se reunió con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (AECEC) el pasado jueves día 10 y lo volvió a hacer ayer, para analizar las medidas de flexibilidad que afectan al maíz procedente de Argentina y Brasil. En las citadas reuniones se ha constatado que el maíz procedente de Estados Unidos no presentaba ningún problema a estos efectos, no siendo necesaria ninguna medida excepcional.
En base a la información suministrada por la AECEC y, tras realizar el correspondiente análisis de riesgos en relación a 10 productos fitosanitarios, se ha llegado a la conclusión de que 6 de ellos no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual. Para los 4 restantes, el Ministerio de Agricultura ha acordado establecer un límite superior de acuerdo con el citado análisis de riegos, en aplicación del artículo 18 del Reglamento 396/2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.
En base a todo ello, el MAPA publicó ayer la Resolución, que se aplicará temporalmente para el maíz originario de Brasil y Argentina y para determinados residuos de plaguicidas. Esta medida resuelve los problemas técnicos planteados por el sector importador y ofrece al mismo tiempo certidumbre y flexibilidad, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria.
De esta forma, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España.
Oye que campeones, resulta que la prioridad ya no es la ecología… CUANTO MAS VAMOS A TENER QUE AGUANRAR?
Que tenga k haber venido un comunista como putin para destapar las vergüenzas de la UE y ponernos en nuestro sitio, K LAMENTABLE… Ahora quien se cree que las políticas verdes y sociales no son meros utensilios de recaudación? El k ahora ya no se de cuenta k la ecología y las políticas sociales son para recaudar, esk es un jipocrira y un cinico.
Por lo menos, aunke nos destrocen fiscalmente y nos arruinen, ya podemos decir que el circo climatico «provocado por el hombre», es ECOTERRORISMO FISCAL.
Un apunte, te habla uno que ni es comunista ni es nada, pero putin estaría más cerca de la ultra derecha europea que del partido comunista el cual es un partido opositor en Rusia, más bien le podríamos decir el vox de putin
Ok te entiendo majo, pero el putin k tu dices perteneció a la KGB,, al stasy en la RDA, FUE MIEMBRO DEL PARTIDO COMUNISTA DURANTE 15 AÑOS, y su padre fue cocinero de estalin. Para ser todo lo contrario k un comunista… yo lo único k veo k no le hace igual k los comunistas de podremos o europeos radicalizados como el pesobre, es k putin es católico (ortodoxo), cosa k los comunistas europeos no son creyentes.
Bueno y cambiando el tema, k sepamos todos k España y la UE están trayendo toda la mierda sobrante de Argentina y Brasil a precio de oro por descuidar las políticas alimentarias, sin trazabilidad ni controles sanitarios con productos prohibidos en la UE hace 40 años y cancerígenos. Muy buena manera de reírse de los agricultores europeos.
Lastima no durase el conflicto 10 años para k esta gentuza de burócratas de Bruselas se diesen cuenta de k sus políticas de expolio contra agricultores y ganaderos son una ruina y pueden traer desabastecimiento.
Evidentemente, estamos en 2022 los tiempos y la geopolitica no son los mismos que en la mitad del siglo XX, pero los extremismos siguen siendo igual de malos y peligrosos….todos
Fracaso absoluto de la PAC. Se está pagando por no producir y ahora hay desabastecimiento. Fuera las ayudas de la PAC y un precio garantizado y razonable para los productos, así desaparecerán los cazaprimas y tendrán ilusión los buenos agricultores y ganaderos que son la mayoría. Señores políticos, ustedes sólo piensan en la poltrona y nada más.
En cuanto al precio de los carburantes, bajar el 45% de impuestos y eliminar gasto público como asesores, chiringuitos, muchos políticos…porque no producen nada y, en algunos casos, se inventan cosas irrisorias que producen gasto.
Asi es, el problema es que a los que le Dan la subvenciones es a los agricultores, pero quienes las perciben son los consumidores y la sociedad.
Asi que la liberación del agricultor de intervencionismo (pac) y burocracia, no pude ser si no ocurre alguna catástrofe (sequías, huracanes) o se enquista el conflicto en ucrania.
Y qué decís de los transgénicos que pueden sembrar los USA, Argentina, Brasil, Canadá, China… la UE mirando para otro lado de todo lo que entra, pero eso sí… que no se siembre ni una semilla en territorio Europeo porque es el demonio con rabo!! Han sido ya 25 años desde que los «ecolojetas» impidieron que los agricultores europeos pudieran utilizar una tecnología segura y totalmente sostenible para el medio ambiente, pero los demonizaron y convencieron a todos los ciudadanos que eran veneno puro… 25 años después, no sólo no ha ocurrido nada de nada, sino que entran por millones de toneladas en los puertos de la UE. Ahora qué va a pasar? Dejaréis que entre en Europa lo aprobado y lo no aprobado para que no muera de hambre nuestro ganado? 25 años y una catástrofe humanitaria para que ahora la emergencia se imponga a la ciencia… que asquito de Europa!
Totalmente deacuerdo, las políticas de la UE son un despropósito k arruinan hunden y desprestigiar al sector.
Si no terminamos con la burocracia no hay nada k hacer.
Vergüenza de País.
Nuestros productos con un control de calidad Europeo, con brutales restricciones para producirlos ( limitaciones de abonos, semillas y fitosanitarios), hasta tal punto de hacer la producción casi inviable y ruinosa.
Ahora, los mismos Políticos y las mismas Administraciones, que nos exigen esta forma tan «verde» y «sostenible» de producir, traen al mercado Español cereales y oleaginosas de Argentina, Brasil etc. 100% transgénicos , sin ningún control de calidad y residuos, utilizando para su producción prácticas y materias químicas activas, prohibidas en España hace 20 años.
Los consumidores finales de este País tenemos que saber, que vamos a tener en la cadena de alimentación de nuestros mercados, estos productos totalmente rechazados por nuestra reglamentación Europea.
Lo más triste es que a los consumidores, nadie, ninguna administración, ningún órgano regulador, ni ningún organismo de control de calidad, nos va informar de esta competencia desleal y peligrosa. Ya que son estos, bajo el yugo de nuestros Políticos quienes van a facilitar la entrada de este maíz y girasol a nuestros mercados .
Mientras nosotros , los agricultores y ganaderos de este País, abocados a una agricultura más «sostenible», más «verde», rozando siempre el umbral de la rentabilidad y soportando siempre la hipocresía del Ministro de turno que toma estas decisiones.
Vergüenza de País.
Tengo estos principios (No a los OMG) pero si no te gustan tengo otros.
No está mal
Aquí queremos sembrar maíz y no podemos por tener la luz por las nubes, los abonos, etc y la solución es pagar al vecino por producir y nosotros a mendigar una paga. Creo que África empieza en los Pirineos.
Hemos tenido que renunciar a sembrar cereales,a sembrar remolachas,algodón y demás y ahora lo necesitamos las políticas de la Unión Europea han hecho lo contrario de lo que necesitamos. Tomas gonzalez