Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Argentina regula el precio del pan a costa de los agricultores

           

Argentina regula el precio del pan a costa de los agricultores

14/03/2022

La guerra en Ucrania también está teniendo repercusiones en Argentina. La escalada del precio internacional del trigo por el cierre de los puertos ucranianos, ha arrastrado al alza al precio del trigo argentino. Aunque podría parecer una buen noticia para un país como Argentina, que es exportador de trigo, se han despertado las alarmas en el gobierno. Se teme que suba el precio en el mercado doméstico, y en consecuencia, aumente el precio del pan, lo que dispararía la inflación.

Por este motivo, el gobierno argentino ha decidido regular el precio del pan. Para ello, ha creado un fidecomiso triguero, con el fin de «desacoplar» el precio doméstico del precio internacional (Resolución Conjunta 3/2022). La medida podría estar vigente hasta el 31 de enero de 2024. El fideicomiso estará formado por 800.000 t de trigo para consumo local que se venderán a los molineros al precio de 23.000 pesos/t. El precio al que se venderá el precio del trigo de este fideicomiso será de 23.000 peso/t, lo que viene a ser unos 211 $/t, es decir, un precio muy por debajo del precio internacional (en Chicago el trigo se está pagando a unos 495 $/t) y del precio en el mercado argentino (en la Bolsa de Rosario, el precio ronda 35.855 pesos/t).

El gobierno ya había establecido un volumen de equilibrio para la exportación de trigo, de manera que de las 22 Mt que se cosecharon para la campaña 21/22, se limitaba a 14,5 Mt la cantidad que se podía vender a la exportación. De esta cantidad, ya se han exportado 13,5 Mt. Por el contrario, de los molinos locales con menos recursos financieros solo han comprado 1,5 Mt de los 5Mt que precisan. Quedan por tanto 7 Mt sin vender, de las que 800.000 t irá al fideicomiso.

El sector productor de trigo se ha mostrado en contra de esta intervención. La Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) considera que la medida la va a terminar pagando el productor porque aunque el trigo en el fideicomiso lo tienen que depositar los exportadores, éstos se lo van a terminar descontando al productor a través del precio de compra.

La Sociedad Rural Argentina se opone a la medida porque considera que interfiere en el mercado, distorsiona la formación de precios y su implementación es poco trasparente.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Vienen malos años para los productores y peores para los consumidores dice

    14/03/2022 a las 09:22

    Esto lo k traera son bajas producciones, si se interviene el precio del cereal después de 40 años con precios ruinosos, y el abono sigue con precios prohibitivos, lo único k traera esa política intervencionista es desabastecimiento.
    Yo soy productor, he gastado abonos caros, y si ahora me bajan el precio de 400€ tonelada a 200, perdere mucho dinero, así k el año k viene no sembrare.

    Todo esto k esta ocurriendo hoy, es el fruto de políticas intervencionistas como la pac k hacen bajar los precios y de descuidar políticas energéticas y cerrar centrales.

    Responder
  2. Ahora keremos intervenir, eso solo traera escasez y desabastecimiento dice

    14/03/2022 a las 13:00

    Hoy ha salido en la radio diciendo el señor javi lamban (presidente de la comunidad autónoma de Aragon), k hay k intervenir el precio del cereal pork esta en riesgo el futuro de la democracia, también ha dicho k no se puede pagar la improductividad refiriéndose a la pac, y ha finalizado diciendo k hay k primar la producción. PERO JAVI LAMBAN POR DIOS!!! SI HABEIS DADO A LAS FEMINISTAS 20.000 MILLONES HIPOCRITA! HABEIS ABUSADO DE LA PAC DE LOS AGRICULTORES PARA AUMENTAROS LOS SUELDOS LOS POLITICOS Y LOS FUNCIONARIOS, habéis descuidado la energía y la alimentacion en pro de la ecología el feminismo los lgtb los transexuales la ley de violencia de género la memoria histórica…
    Rusia ha visto lo msricones k somos, k hemos dejado de producir energía y hemos cerrado centrales, k hemos dejado de producir alimentos y hemos primado la deuda, los funcionarios, los políticos, los msriquitas, k somos unos patanes vigorexicos k estamos todo el día en el gimnasio… y el trabajo y la producción, se ha castigado via impuestos para colocar funcionarios vagos y maleantes.

    Responder
    • Pasaremoshambre dice

      14/03/2022 a las 18:55

      Muy bien dicho. Quien no vea que este gobierno nos toma por tontos es que esta ciego y necesita un oftalmólogo

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo