• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Planas: España no tendrá desabastecimiento de grasas vegetales gracias al aceite de oliva

           

Planas: España no tendrá desabastecimiento de grasas vegetales gracias al aceite de oliva

11/03/2022

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que el volumen de stock de enlace de aceite de oliva permite dar tranquilidad y seguridad a los consumidores, y que en ningún caso va a haber problemas de abastecimiento de este producto en todas sus categorías. Ha reiterado que pese a que Ucrania es el principal exportador de aceite de girasol a España, la interrupción del suministro por la invasión rusa y la situación de guerra no va a crear problemas de abastecimiento de grasas vegetales en nuestro país.

En el acto de clausura de la jornada “El aceite de oliva y su futuro” que ha organizado la Fundación San Telmo en el centro de formación Javier López de la Puerta de Sevilla, Luis Planas ha señalado que “las perspectivas para el futuro del sector del aceite de oliva son positivas”. Dado que su consumo apenas representa el 3 % de los aceites vegetales, la expectativa es que se produzca un aumento continuado de su presencia en las cocinas del mundo. De hecho, las previsiones de la Comisión Europea apuntan a un incremento del 5 % anual, hasta 2030, en el volumen de aceite de oliva exportado a terceros países que no son productores.

El ministro Planas se ha referido a los factores impulsores del consumo a nivel global, entre los que ha destacado las cualidades saludables del aceite de oliva, su vinculación con la dieta mediterránea y con la cada vez más apreciada gastronomía española, la sostenibilidad de este tipo de cultivos, así como las garantías sanitarias y de calidad que ofrecen las producciones agroalimentarias de la Unión Europea.

Luis Planas también ha subrayado la oportunidad que suponen instrumentos como la Hoja de Ruta del Olivar, la nueva Política Agraria Común (PAC) y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para fortalecer el sector del aceite de oliva español y consolidar su liderazgo en el mundo. En un contexto de máximo nivel de apoyo al sector agroalimentario en general, el sector del olivar y del aceite de oliva cuenta con un importante respaldo para mejorar su situación estructural.

En cuanto a la nueva Política Agraria Común (PAC), se han tenido en cuenta las externalidades positivas del olivar en el diseño de los ecorregímenes. Se trata de remunerar aquellas prácticas beneficiosas para el medio ambiente, como las cubiertas vegetales sembradas. Asimismo, el importe será mayor cuando más pronunciada sea la pendiente. Por otro lado, el sector contará, por primera vez, con una Intervención Sectorial específica para el olivar tradicional, que supondrá la canalización de 30 millones de euros anuales a través de organización de productores, cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con un mínimo de olivar tradicional. También dentro de la PAC, las competencias autonómicas en materia de desarrollo rural también incentivarán la superficie de olivar ecológico con el fin de alcanzar el 22% del total y cumplir con la estrategia “De la granja a la mesa”.

Asimismo el Plan de Recuperación y el PERTE agroalimentario se suman a un escenario favorable para avanzar en la necesaria transición ecológica y digital, al mismo tiempo que se mejora la competitividad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hambre miseria y piojos dice

    12/03/2022 a las 10:15

    Lo k dice este mentiroso es como lo k diga Sánchez, da todo lo mismo…
    Hoy he leído k la UE descarta traer cereal de EEUU Brasil o Argentina. Y esto es porque no les venden porque tienen otros clientes habituales y deben cumplir, por les han pedido el doble de lo k cale hoy, o por a escondidas se han arreglado con Rusia.
    Así k los mentirosos social comunistas k cuenten lo k kieran, pero o traen cereal o hay k sacrificar la mitad de la cabaña ganadera.

    Se cierne sobre el mundo una nueva ruina de hambre y miseria provocada por rojos por culpa de su política ecoterrorista verde y social k ha traído una deuda a occidente impagable.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo