El precio del trigo alcanzó una cotización récord en la Bolsa de Chicago (CBOT) el viernes pasado. El bushel de trigo (alrededor de 27 kg) para su entrega en marzo llegó a los 13,40 $ para la variedad de trigo de invierno SRW (trigo rojo de invierno). El anterior récord es de febrero de 2008.
La subida récord ha venido propiciada por la guerra entre Ucrania y Rusia y la imposibilidad de que dos de los mayores exportadores de cereales puedan exportar (exportan casi una tercera parte del trigo mundial) y a las reducidas reservas mundiales, según la consultora ADM Investor Services.
El incremento del precio también ha venido provocado por movimientos especulativos en el mercado. Algunos operadores habían apostado, antes de la invasión de Ucrania, por una caída del trigo, y ahora se ven obligados a comprar con urgencia para cubrirse, según DC Analysis.
En la Bolsa de París, también el mercado estuvo frenético el pasado viernes, con picos sin precedentes para el trigo y el maíz en 426 y 420 €/t respectivamente, para su entrega en marzo. Al cierre, el precio del maíz se estabilizó en 350 €/t y el del trigo en 393,75 €/t para su entrega en marzo, en ambos casos.
En este panorama, señalar la buena noticia de la llegada de las lluvias a Argentina, por lo que la Bolsa de Buenos Aires ha revisado al alza su estimación de cosecha de soja hasta los 42 Mt y la de maíz hasta los 52 Mt.
También hay previsiones de lluvias para esta semana en España, especialmente a principios y final de semana, lo que ayudará a los cultivos, que en muchas zonas se encuentran en grave riesgo.
Por otro lado, y con el fin de contener los precios de los granos, especialmente del maíz y la soja, parece ser que EEUU estaría estudiando renunciar o reducir las obligaciones de mezcla de los biocombustibles.
La FAO estima más cosecha de maíz y trigo en 2022
De acuerdo con sus últimas estimaciones, la FAO prevé que la producción mundial de trigo se incremente hasta 790 Mt, con unos elevados rendimientos anticipados y una amplia siembra en América del Norte y Asia, lo cual compensaría un probable mas ligero descenso en la Unión Europea y las repercusiones negativas sobre los cultivos de la sequía en algunos países de África del Norte.
La cosecha de maíz comenzará pronto en el hemisferio sur, y se prevé que la producción alcance un nivel récord en el Brasil y supere sus niveles promedio en la Argentina y Sudáfrica.
También ha actualizado al alza su previsión de producción mundial de cereales en 2021, que ahora se sitúa en 2.796 Mt, un 0,7 % más que el año anterior.
Todo el mundo haciendo presión para que baje el precio del cereal.
Ha éstos precios de insumos, gasóleo y electricidad para los regadíos a presión, las cuentas no salen.
Lleváis muy bien la creación de la política del hambre.
Nos pagan lo que quieren y nos cobran los insumos lo que quieren, somos títeres