Durante el año 2022, el Departamento de Agricultura de Cataluña tiene previsto intensificar los controles en el sector vitivinícola para verificar que se cumple la Ley de la Cadena. En el transcurso de estos controles, se quiere hacer especial incidencia en comprobar que el precio pagado por el comprador, cubre el coste efectivo de producción. Así lo ha transmitido la administración catalana a la organización agraria Unió de Pagesos durante la reunión que mantuvieron ayer.
Además, han avanzado, que en el marco del Código de buenas prácticas comerciales, se trabajará en la definición de los criterios a tener en cuenta a la hora de calcular el coste efectivo de producción y de una metodología para realizar este cálculo.
También van a volver a convocar la línea de ayudas para promover el uso de producción de mosto concentrado rectificado (MCR). Para la administración catalana, esta línea, que lleva funcionando los dos últimos años, es estratégica, ya que promueve el uso del mosto concentrado rectificado para la elaboración de vinos espumosos, dando de esta forma, una salida alternativa de una parte de la producción de la uva apta para la DO Cava. Como beneficios se diversifica la demanda de uva, se valoriza la región vinícola y se impulsa la bioeconomía circular.
La administración catalana ha recordado otras líneas de apoyo al viticultor como son las ayudas a las inversiones de las bodegas para la mejora de la transformación y comercialización de los productos vitivinícolas, financiados por los Fondos Agrícolas Europeos (FEAGA), que en el último año, con 3,4 millones de euros , han favorecido a una treintena de empresas que han invertido más de 11 millones de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.