Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 5 italianos acusados de defraudar 800.000 € en ayudas para sembrar y comercializar tomates

           

5 italianos acusados de defraudar 800.000 € en ayudas para sembrar y comercializar tomates

24/02/2022

Eurojust, que es la Agencia de la UE para la Cooperación de Justicia Criminal, ha apoyado a las autoridades rumanas e italianas en una investigación que ha concluido con la acusación de cinco ciudadanos italianos acusados ​​de defraudar al menos 800.000 € en fondos agrarios de la UE.

Las autoridades judiciales de Rumanía e Italia se han reunido esta semana en Enna, Italia, para evaluar el equipo conjunto de investigación (JIT) que descubrió el fraude. El caso fue llevado a Eurojust por las autoridades rumanas en 2019. Los cinco ciudadanos italianos supuestamente establecieron empresas ficticias en Rumania para obtener ilegalmente fondos de la UE de la Agencia Rumana de Pagos e Intervención para la Agricultura (APIA) para plantar y vender tomates en 2017. Redactaron y presentaron documentos con información falsa sobre compras de semillas y sobre ventas de tomates.

Según las investigaciones, los fondos de la UE nunca se utilizaron para plantar y vender tomates en Rumanía. Los estafadores transfirieron el dinero a varias cuentas bancarias y finalmente lo retiraron como efectivo de cajeros automáticos ubicados en Italia (principalmente en Nicosia, en la provincia de Enna).

Los cinco ciudadanos italianos parece que habrían cometido múltiples fraudes en el sector agrario en diferentes países desde 2015. Los fraudes se elevan a 21 M€, que desde entonces han sido reinvertidos por los ciudadanos italianos en Rumanía y otros lugares.

Los cinco sospechosos y las empresas que crearon en Rumanía fueron acusados ​​en 2021. Ahora se enfrentan a un juicio en Rumanía por fraude contra los intereses financieros de la Unión Europea y por formar un grupo delictivo organizado. Asimismo, ​​han sido acusados ​​por la Fiscalía de Enna por lavado de dinero y se enfrentarán a los tribunales en Italia por esta acusación en octubre de 2022.

Eurojust ayudó a las autoridades judiciales rumanas e italianas en el intercambio de información y la coordinación de investigaciones paralelas. En particular, la Agencia brindó asistencia en la emisión y ejecución de órdenes de congelamiento de los activos de los sospechosos y sus empresas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo