• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias también se  suma a la manifestación del 20 de marzo en defensa del mundo rural

           

Cooperativas Agro-alimentarias también se  suma a la manifestación del 20 de marzo en defensa del mundo rural

18/02/2022

La gran manifestación en defensa del mundo rural sigue sumando apoyos a poco más de un mes de la gran cita del 20 de marzo con la incorporación de Cooperativas Agro-alimentarias de España al Comité de organización y planificación. Ésta es la segunda adhesión que se produce en menos de una semana, después de que la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), que representa a más de 700.000 regantes y más de dos millones de hectáreas, confirmara que también acudirá a las movilizaciones.

De esta manera, estas dos organizaciones se unen a ASAJA, COAG, UPA, Oficina Nacional de la Caza (ONC), Real Federación Española de Caza (RFEC), Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL), Alianza Rural y todas las entidades que las conforman, bajo el lema “Juntos por el Campo”.

A la espera de la confirmación definitiva del recorrido por parte de la Delegación del Gobierno, esta movilización tiene previsto partir desde la Puerta de Alcalá a las 11 de la mañana para  continuar por el Paseo de la Castellana y finalizar en la fuente de San Juan de la Cruz, a la altura del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), donde se llevará a cabo la lectura del manifiesto que recoge las reivindicaciones de todos los convocantes.

MUNDO RURAL VIVO

Esta gran movilización llenará las calles de Madrid para que la sociedad en general escuche las necesidades del campo y muestre su apoyo para que el Gobierno preste más atención y cuidado necesario a quienes ocupan el 84% del territorio. En definitiva, para que la sociedad apoye un mundo rural vivo, en el que el campo sea un espacio para vivir dignamente y sea comprendido y valorado en las áreas

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “los regantes nos manifestaremos para      para devolver al agua el protagonismo que merece en la agenda del Gobierno. En concreto, pediremos más inversiones en obras de regulación para hacer frente a las sequías, la revisión de los planes hidrológicos, el abaratamiento de la factura eléctrica y la modernización de los sistemas de riego”.

Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, “las cooperativas, como las empresas de los agricultores y ganaderos, nos sumamos a la manifestación por la difícil situación que atraviesa el sector, (incrementos de costes, baja rentabilidad, exigencias medioambientales y de bienestar animal…), y por los cambios que se exigen en el modelo productivo que ponen en peligro la competitividad y la supervivencia de las explotaciones. Es necesario sensibilizar a las administraciones y a la sociedad de que sin apoyo y sin tiempo para llevarlos a cabo, no se podrán abordar los cambios necesarios para adaptarnos a las exigencias de sostenibilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo