En Alemania, los tres Ministerios de Economía, de Medio Ambiente y de Agricultura han consensuado un documento por el que han acordado promover más sistemas fotovoltaicos en tierras agrícolas.
El gobierno alemán se ha fijado el objetivo de generar el 80 % de su electricidad a partir de energías renovables en menos de nueve años. En la actualidad están en algo más del 40 %. Además, es previsible que el consumo de electricidad aumente en el futuro. Para poder satisfacer estos objetivos, esperan poder instalar hasta 200 gigavatios de capacidad fotovoltaica adicional en tierras agrarias, lo que supone un enorme aumento, ya que hoy en día solo tienen algo menos de 60 gigavatios. Con esta medida, consideran que promueven la protección del clima, así como los intereses de la agricultura y la conservación de la naturaleza.
Para el ministro de Agricultura, el sistema agrofotovoltaico es el futuro, ya que los agricultores pueden contribuir al suministro de energías renovables y pueden seguir cultivando sus tierras agrícolas. Está previsto que estos sistema se financien en todas las tierras cultivables a través de la ley alemana de Energías Renovables (EEG), permitiendo el aprovechamiento agrícola y energético de una misma zona. La financiación con fondos de la PAC es posible siempre que el uso agrícola solo se vea afectado por la generación de electricidad en un máximo de un 15%. Quedarían excluidas las áreas protegidas, los pastizales, las tierras cultivables relevantes y los páramos quedan por razones de conservación de la naturaleza y protección del clima. Los municipios podrán especificar requisitos específicos de conservación de la naturaleza.
Además, en el informe de los tres Ministerios se recoge el acuerdo de reducir el número de animales, particularmente en las regiones de ganadería intensiva, y la conversión de la cría de animales.
Pues, aqui en Españavamos al reves , maas ganaderia y nemos placas solares.
PORQUE??, pues muy facil , que el negocio no lo quieren para el particular ganadero o agricultor y si para el sistema administrativo.
esto va para los sindicatosque salen por la tve, negandose a tal asuntos. estan en una era arcaica.
Los alemanes están como una cabra.
NO ENTIENDO, YO PREFIERO COMER CARNE Y NO TENER QUE COMERME UNA PLACA SOLAR,
PERO BUENO, TIEMPO AL TIEMPO
Leyendo los comentarios anteriores, se ve lo difícil que es llegar a acuerdos útiles entre españoles.
Las opiniones no son diferentes, son contradictorias, con lo posible que podría llegar a ser rentables muchas zonas abandonadas por falta de rentabilidad y eso, además, manteniendo espacios verdes.