Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO denuncia un caso de explotación laboral de migrantes

           

CCOO denuncia un caso de explotación laboral de migrantes

16/02/2022

CCOO de Extremadura denunciará a la Inspección de Trabajo la situación de explotación de personas migrantes por parte de una empresa de carga de pollos que trabaja en la región y tiene hacinados a cerca de 15 personas en un piso de Almendralejo. Según el sindicato, estos trabajadores van rotando y están en situación de abusos laborales.

CCOO también presentará denuncias individuales por las cantidades económicas que la empresa no ha pagado a varias de estas personas, ya que, o bien les ha venido abonando menos de lo que fija en sus nóminas o directamente no llegan a cobrar ni un euro después de meses de trabajo.

La empresa se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de estas personas, todas jóvenes y siempre migrantes. Según CCOO, la empresa se niega a contratar españoles, optando por los migrantes para hacerles aceptar encadenamiento de contratos de trabajo, en algunos casos sin regularizar sus altas y bajas, e incluso con datos falsos. Además, tienen que soportar jornadas de trabajo interminables, muy por encima de lo establecido en el contrato, amenazas para que no denuncien su situación y problemas continuados con el pago de sus salarios.

Estos trabajadores son contratados por dos firmas que en realidad son del mismo propietario, un empresario de origen marroquí: Cargas Hermanos Chakib con sede social en Sevilla, y Cargas Alcalá 2021, con sede social en Valladolid, denuncia CCOO.

Se trata de subcontratas cuya labor es cargar los pollos en los camiones que luego se transportan entre las granjas y los mataderos para el procesado de su carne. Trabajan en toda España y en Extremadura tiene su centro de operaciones en un piso de Almendralejo donde viven estos trabajadores, que se desplazan a los lugares donde se les indica, para el transporte de las aves, según ha recabado el sindicato.

Para CCOO de Industria, estas situaciones son intolerables y confía en que la Inspección de Trabajo actúe con celeridad después de la denuncia del sindicato para acabar con estas prácticas y para que se trabaje con dignidad y respetando la ley en estas empresas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Ripper Lozano dice

    01/08/2022 a las 16:13

    Explotación laboral en restaurante qe solo contratá emigrantes con la escusa de ayudar cuando lo ponen atrabajar más de 10 a 12 horas domingo Y festivos con salarios muy bajos y después son despedidos sin justa causa diciendo que es periodo de prueba así se pasan muchas personas de manera abusiva me da mucha lástima qe personas se aprovechan dela necesidad de un migrante qe solo quiere ayudar Asu familia mi celular es 602801023

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo