• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Xunta propone un acuerdo nacional para aplicar una prima de hasta 4 ct al precio de la leche

           

La Xunta propone un acuerdo nacional para aplicar una prima de hasta 4 ct al precio de la leche

15/02/2022

El conselleiro del Medio Rural, José González, participó ayer en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde instó al Ministerio de Agricultura, (MAPA) a que propicie un gran acuerdo entre la distribución, la industria y los ganaderos de vacuno de leche a nivel nacional, que haga que se habiliten los mecanismos necesarios para incrementar el precio actual de los contratos de venta de leche con una prima de emergencia. Esta prima debe ser de un mínimo de hasta 4 céntimos por litro, con un tope de 41 céntimos, y debería mantenerse durante todo este año. El objetivo de esta prima, ya aplicada por el Gobierno de Italia, es paliar las dificultades que está atravesando el sector por el incremento de los costes de producción.

Se viene constatando una subida de costes de producción superior al 10%, que supone 4 céntimos en el litro de leche y 75 céntimos en el caso del kilo de carne. De este modo, señaló, queda acreditada una venta a pérdidas generalizada, en un contexto internacional de encarecimiento de las materias primas y de insumos como la luz, el combustible y los fertilizantes, entre otros.

José González reclamó la habilitación de mecanismos específicos de control que garanticen el cumplimiento de la prohibición de venta a pérdidas, especialmente en las relaciones en las que intervengan los productores primarios. Así, de cara a que las comunidades autónomas vayan a asumir las funciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo que hasta ahora tenía carácter estatal, el conselleiro solicitó una mejor regulación de estos mecanismos de control. A mayores, apuntó a la necesidad de que el Estado contribuya de manera financiera al desempeño de estas nuevas competencias, haciéndose cargo del coste que supondrían hasta una veintena de inspectores en nuestra comunidad a través del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) del sector agroalimentario.

El conselleiro ha pedido que la normativa estatal se reconozca el coste efectivo de producción que se determine a través de aplicaciones o plataformas informáticas específicamente diseñadas al efecto, por parte de organismos públicos con competencias en materia agraria, como la ya implementada en Galicia Conta Láctea. La implantación de esta herramienta está permitiendo tener ya datos homogéneos que sirvan de referencia para la negociación de los contratos de los ganaderos con la industria.

Cantabria pide que se cumpla la Ley de la Cadena

El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Guillermo Blanco, pidió ayer en el Consejo Consultivo que el Ministerio de Agricultura haga cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria ante la situación de “catarsis” que atraviesa el sector lácteo porque los pequeños incrementos de precios que está experimentando el sector en los últimos momentos no están siendo suficientes para compensar el incremento en los costes de producción.

“Sería algo muy trágico que una región como Cantabria que ha sido históricamente productora de leche se convirtiera en una región importadora de este producto por acabar siendo un sector deficitario”, ha lamentado Blanco, quien ha asegurado que en el caso de Cantabria los ganaderos de leche “están mucho más que con la soga al cuello” y los de carne “lo están empezando a estar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025
  • El punto G (X. Iraola) 29/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo