• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Martínez Arroyo: «Por primera vez, el olivar tradicional va a tener una ayuda específica»

           

Martínez Arroyo: «Por primera vez, el olivar tradicional va a tener una ayuda específica»

14/02/2022

A partir del 2023, la nueva PAC prevé una nueva ayuda para el olivar tradicional, a través de una intervención sectorial con una dotación de 30 M€ al año, para conseguir que este tipo de olivar sea más rentable y competitivo. Es la primera vez que va a haber una diferenciación en las ayudas pública entre el olivar tradicional de bajo rendimiento y el olivar intensivo, ha recordado el consejero de agricultura de Castilla-La Macha, Francisco Martínez Arroyo. Castilla-La Mancha lleva solicitando esta ayuda desde 2018.

Para acceder a estas futuras ayudas para el olivar tradicional o de bajo rendimiento hay que ser una organización de productores reconocida, que tenga un porcentaje mínimo de olivar tradicional o de bajo rendimiento. Según el borrador del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) que el Ministerio de Agricultura ha presentado en Bruselas, un mínimo del 50% de la producción de la OP tiene que ser olivar tradicional. Desde Castilla-La Mancha siempre se ha pedido que este porcentaje mínimo sea lo más alto posible, para orientar bien las ayudas publicas a quien más lo necesitan, ha señalado Martínez Arroyo, que ha recordado que están trabajando con las cooperativas de Castilla-La Mancha para intentar conseguir que ese porcentaje pueda ser mayor.

La ayuda recibida dependerá de la superficie de olivar tradicional que disponga cada OP. «En este caso, en Castilla-La Mancha lo tenemos muy fácil, porque tenemos mucha superficie de olivar de bajo rendimiento, en torno a un 90% del total y la gran mayoría de cooperativas y empresas trabajan con olivar de bajo rendimiento», ha mencionado el consejero.

Según el Plan Estratégico de la PAC, se considera olivar tradicional, el cultivado en secano con una densidad máxima de 140 árboles/hectárea y/o pendiente del terreno igual o superior al 20% y/o en terrazas.

Por otro lado, Arroyo ha recordado que desde hace años, el gobierno regional viene trabajando con el sector del aceite de oliva para constituir agrupaciones de productores para comercializar el aceite en común, lo que va a ayudar a que ahora puedan constituirse organizaciones de productores que puedan acceder a las ayudas.

Actualmente, el Ministerio de Agricultura ha abierto una consulta pública del proyecto de real decreto para el reconocimiento de estas OP y sus asociaciones. En el caso de Castilla-La Mancha se propone que como mínimo, estas OP agrupen a 100 socios y 30 t de producción.

El consejero Martínez Arroyo ha realizado estas intervenciones durante su visita, el pasado viernes, a la tienda de ‘Morainsa’ en Madrid, acogida a la DOP Montes de Toledo. Visita en la que ha estado acompañado, entre otros, por la directora general de la empresa toledana, María Teresa Cabeza, y por el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo. Las instalaciones que se han visitado en Madrid cuentan con una oficina comercial dedicada principalmente al comercio internacional y un espacio de venta directa de sus productos, donde se realizan actividades que dan a conocer el aceite de oliva y sus propiedades.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    14/02/2022 a las 11:42

    Es un importante reconocimiento, además este cultivo, está en gran porcentaje, en Áreas de Montaña y /o Desfavorecidas Buen acierto de la Consejería de Agricultura de Castllla/Mancha

    Responder
  2. Anastasio dice

    15/02/2022 a las 08:04

    Si realmente quieren ayudar al olivar tradicional, que la ayuda sea in filtros. Directamente a la hectárea de olivar y directamente a la PAC del agricultor, lo demás es contaminar la ayuda y dar la posibilidad de que se beneficie quien no debe.

    Responder
  3. Jaime dice

    15/02/2022 a las 10:51

    Me parece una buena iniciativa, pero si ese importe es bajo y el 90% del olivar de Castilla-La Mancha es de bajo rendimiento, al final será una ayuda ínfima que no solucionará el problema de este olivar

    Responder
    • Enrique dice

      15/02/2022 a las 22:22

      Una ayuda que no va destinada al olivarero, No es un pago compensatorio a la desventaja competitiva de este tipo de olivar, al ir a las organizaciones de productores no se beneficia al agricultor, pero si repercutira favorablemente en el olivar superintensivo que pueden ser el otro 50% de esas organizaciones de productores.

      Responder
  4. Enrique dice

    15/02/2022 a las 22:25

    ¿ Los 30 millones son para Castilla La Mancha o para toda España? Si es lo ultimo no da ni para pipas.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo