• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Abierta la consulta publica para reconocer OP en el olivar

           

Abierta la consulta publica para reconocer OP en el olivar

10/02/2022

El Ministerio de Agricultura inició ayer el procedimiento de consulta pública del proyecto de real decreto para el reconocimiento de organizaciones de productores y sus asociaciones en el sector del olivar (aceite de oliva y aceitunas). El plazo termina el próximo 1 de marzo.

El borrador de RD establece los requisitos de reconocimiento de las organizaciones de productores y de
sus asociaciones, las condiciones para el establecimiento de extensión de normas y las negociaciones contractuales por parte de las mencionadas organizaciones y asociaciones reconocidas.

En relación con los requisitos de reconocimiento de las OP, se exige entre otras cuestiones, que agrupen un número mínimo de productores y de producción comercializable por campaña, que depende de la Comunidad Autónoma en donde esté la OP y de si se trata de aceite de oliva o de aceitunas. En el cuadro adjunto puede verse la propuesta que hace el Ministerio. También se exige que el volumen de producción comercializable no supere el 30% de la producción nacional en cada sector específico.

Número de miembros y producción mínima comercializable de las
organizaciones de productores

El RD propuesto también regula que una organización de productores reconocida o una asociación reconocida de OP considerada representativa podrá solicitar extensión de norma de algunos de los acuerdos pactados en dicha entidad, por un periodo limitado. En consecuencia, dichos acuerdos serán obligatorios para otros operadores, tanto individuales como agrupados, que no pertenezcan a la organización u asociación. Además, podrán solicitar que los productores,
que no sean miembros de la misma, abonen a la organización la parte de las
contribuciones financieras pagadas por los productores miembros.

Asimismo, en relación con las negociaciones contractuales, el proyecto de RD establece que los socios interesados en que la citada organización o asociación realice la negociación de las condiciones de los contratos de suministro de sus productos, deberán emitirles un mandato por un período mínimo de dos años, coincidente con el periodo mínimo de adhesión a la organización (no será necesario el mandato en el caso de cooperativa o SAT). El volumen cedido por el socio para la negociación deberá ser del 100% de su volumen de producción comercializable.

Para consultar el borrador de RD, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo