Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / China allana el camino para los cultivos con edición genética

           

China allana el camino para los cultivos con edición genética

09/02/2022

twitterlinkedin

El Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China ha publicado nuevas normas sobre ensayos de campo con plantas editadas genéticamente, allanando así el camino para una implantación más rápida de cultivos que puedan se clave para mejorar la seguridad alimentaria del país.

Las nuevas directrices fueron publicadas el 25 de enero de 2022 y forman parte de las normas que buscan reformar la industria de las semillas para mejorar el suministro de alimentos en el país. Además de estas normas relativas a los ensayos de campo, también se han adoptado nuevas pautas para simplificar las aprobaciones de cultivos biotecnológicos.

El borrador de las pautas de edición de genes indica que una vez que las plantas editadas genéticamente hayan completado las pruebas piloto, se puede solicitar un certificado de producción, eliminando así la necesidad de largas pruebas de campo aplicadas para este tipo de plantas. Esta línea de actuación va en la línea de la conocida en los últimos días por Reino Unido, que también está allanando el terreno a estas técnicas eliminando barreras burocráticas innecesarias que no tienen ninguna justificación científica y que frenan el avance de una tecnología importante para la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.

Expertos chinos han dicho que estas nuevas normas “abren la puerta al mejoramiento de plantas” y que “es una oportunidad infinita para mejorar los cultivos de manera más precisa y mucho más eficiente”. Desde hace tiempo se dice que China necesita usar la ciencia y la tecnología para un cambio urgente de su industria de semillas, que ha luchado durante mucho tiempo con un exceso de capacidad y muy poca innovación.

Los institutos de investigación chinos ya han publicado más investigaciones sobre cultivos bioecnológicos con ventajas para el consumidor que cualquier otro país. La fuerte inversión del gobierno chino en la edición del genoma se verá favorecida ahora por esta normativa que creará una nueva política relativamente abierta a la innovación para los próximos años. Fuente: Fundación Antama

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo