Trece estados miembro han solicitado a la Comisión Europea, en sucesivas ocasiones, medidas de mercado para el sector porcino. El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha explicado a los miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) los motivos por los que la Comisión Europea no las pone en marcha.
La principal razón es que hay 7 países ( Alemania , España, Italia, Dinamarca, los Países Bajos, Suecia y Finlandia ) que se oponen a la medida. Estos países, no solo podrían tener una minoría de bloqueo en el Consejo, sino que además, representan casi dos tercios de la producción porcina de la UE y no creen necesarias las medidas para el sector.
Wojciechowski ha recordado la posibilidad de conceder ayudas nacionales, como es el caso del paquete de 270 M€ que ha anunciado Francia o los 88 M€ de Polonia.
Otro motivo que ha esgrimido es que si se pusiera en marcha una medida urgente y rápida en 2022, ésta tendría que ser financiada con los 497,3 M€ de la reserva de crisis agraria. Si este dinero se gastara en esta medida, no se podría devolver a los agricultores y ganaderos en 2023, con lo que al final, serían los propios agricultores y ganaderos lo que financiarían la medida.
Además, se pregunta Wojciechowski ¿a quién tendría que ir dirigida la ayuda? ¿A los Estados miembros con más cerdos o a los Estados miembros con más productores de cerdos?. No hay que olvidar que en la UE, el 2% de los productores de cerdos tienen el 75% de los cerdos. Asimismo, los 497,3 M€ de la reserva repartidos entre los 1,5 millones de productores de cerdos en la UE no es mucho, en comparación con lo que ofrecen Francia y Polonia, ha concluido el comisario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.