Para 2022, la FAO prevé una ampliación de las plantaciones de trigo a escala mundial, impulsada por unas condiciones meteorológicas por lo general favorables en el hemisferio norte, aunque los elevados costos de los insumos podrían desalentar una ampliación mayor. Las perspectivas para el maíz son halagüeñas, ya que los precios elevados apuntan a una siembra sin precedentes en la Argentina y el Brasil.
De cara a 2021, estima que la producción mundial de trigo se sitúa a la par con la de 2020, mientras que la producción de cereales secundarios será un 1,3 % más abundante y la de arroz aumentará un 0,7 %. En consecuencia, la FAO actualizó asimismo su estimación relativa a la producción mundial de cereales en 2021, que ahora se ubica en 2 793 millones de toneladas, un 0,8 % más que en el año anterior.
Se estima que la utilización mundial de cereales en 2021/22 aumentará un 1,6 % interanual, lo que apunta a una probable disminución de la relación entre las reservas y la utilización de cereales a escala mundial, que se ubicaría en un 28,7 %. Este es un nivel ligeramente inferior al del año anterior, pero aun así da una cifras desahogadas desde una perspectiva histórica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.