Desde el pasado 20 de enero, se han confirmado nuevos casos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) de acuerdo con los análisis del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete. Son 5 focos, 4 casos en aves
silvestres (3 de ellos en la provincia de Ávila y 1 en la provincia de Girona) y 1 en aves domésticas en Huelva que se confirmó ayer:
- Laguna de Donjimeno, provincia de Ávila: 1 ganso común (Anser anser) positivo a virus de IAAP H5N1;
- Laguna de Palacios Rubio, provincia de Ávila: 1 ganso común (Anser anser) positivo a virus de IAAP H5N1;
- Casco urbano de Hoyo de Pinares, provincia de Ávila: 1 paloma (Columba livia) positiva a virus de IAAP H5, sin poderse determinar la neuraminidasa.
- Aiguamolls de l’Empordà, municipio de Castelló d’Empúries, provincia de Girona: 1 cigüeña (Ciconia ciconia) positiva a virus de IAAP H5N1. En este humedal también se habían detectado aves positivas a IAAP en enero del 2017 y de 2021 (en ambos casos subtipo H5N8).
- Explotación de 41.0000 broilers de 6 semanas localizada en el municipio de Villarrasa, en la provincia de Huelva, que ha dado positivo a virus de IAAP H5N1. La sospecha de la enfermedad vino derivada por la detección de un incremento anormal de mortalidad. El posible origen del foco se mantiene bajo estudio, si bien se considera a las aves silvestres como la fuente más probable.
La Junta de Andalucía ha adoptado inmediatamente las siguientes medidas en relación con el caso del foco en broilers:
– Inmovilización inmediata de la explotación afectada desde el momento de la sospecha del foco.
– Realización de la encuesta epidemiológica con objeto de conocer el posible origen del foco y explotaciones en riesgo por movimientos de personas y vehículos.
– Proceder al sacrificio de todo el censo de la explotación afectada y la destrucción oficial de los cadáveres, pienso y demás materias contumaces que pudieran vehicular el virus, según lo establecido en la normativa de SANDACH.
– Establecimiento de una zona de restricción alrededor del foco: 3 km de zona de protección (donde se encuentran 5 explotaciones comerciales) y 3-10 km de zona de vigilancia (donde se encuentran 15 explotaciones comerciales y 11 explotaciones de autoconsumo), como puede verse en el mapa adjunto.
Con estas nuevas notificaciones, durante el año 2022 se han detectado un total 8 focos de IAAP H5N1 en aves silvestres en España (uno de ellos sin poderse determinar la neuraminidasa), así como 2 foco en aves domésticas (una explotación de engorde de pavos en la provincia de Segovia y la explotación de broilers en Huelva antes mencionado), como puede verse en el mapa y tabla adjuntos:
Desde el Ministerio de Agricultura se recuerda que la detección del virus de IAAP en aves silvestres no debe implicar ningún tipo de restricción de movimientos para las aves y sus productos desde las zonas afectadas. También recuerda que hay que reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.