Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Buen estado de los cultivos de invierno en la UE

           

Buen estado de los cultivos de invierno en la UE

25/01/2022

Los cultivos de invierno en la mayor parte de Europa se han beneficiado de temperaturas ligeramente más cálidas de lo habitual y de las precipitaciones habituales o incluso por encima de lo habitual, entre 1 de diciembre de 2021 y el 15 de enero de 2022. Estas condiciones han permitido que los rodales de superficie que andaban más rezagados en su desarrollo se hayan puesto al día parcialmente y que los cultivos no hayan sufrido daños por heladas. Actualmente, los cultivos de invierno se encuentran, en general, en buenas o muy buenas condiciones, según el informe del estado de los cultivos que la Comisión Europea acaba de publicar (Boletín MARS).

El informe estima que la superficie sembrada de cereales de invierno en la UE es bastante similar a la del año pasado, mientras que la superficie de colza es superior, con aumentos importantes en Francia (+12%) y Alemania (+8,7%).

Rayas rojas: déficit de lluvia, Rayas azules: exceso de lluvia, Puntos rojos: sequía, Puntos amarillos: acumulación de temperaturas altas, Rayas turquesa: bajas temperaturas.,

Como puede verse en el gráfico más abajo, las temperaturas templadas han impedido el endurecimiento del grano, por lo que la tolerancia a las heladas es débil, salvo en el norte y centro-este de Europa (donde los cultivos de invierno están casi o completamente endurecidos).

En el caso de España, en la mitad sur, los cereales no están endurecidos y en la mitad norte solo ligeramente endurecidos.

La situación es especialmente preocupantes en las zonas alrededor del Mar Negro, donde el endurecimiento de los cultivos de invierno es débil.  Las precipitaciones en esta zona estuvieron por encima de la media, pero principalmente en forma de lluvia o de nieve que se ha derretido por lo que la capa de nieve es muy limitada y una ola de frío provocaría daños por heladas, especialmente en los campos sembrados tardíamente.

Por otro lado, un marcado déficit de lluvia se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde el sur de España hasta el norte de Italia. No obstante, no está teniendo un impacto negativo significativo en los cultivos de invierno hasta el momento, según el informe de la CE. En el norte de África, las persistentes condiciones de sequía en Marruecos afectaron negativamente al crecimiento y desarrollo de los cultivos de invierno, y se necesita lluvia con urgencia para mantener un crecimiento adecuado de los cultivos en el oeste y el centro de Argelia.

Estado de endurecimiento de los cereales de invierno. Amarillo es nada endurecido. A medida que el verde se hace más fuerte aumenta el endurecimiento. La gama de azules es el grano está endurecido, y según aumenta el tono, aumenta el endurecimiento.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Trabaja,trabaja y otros cobrando subvencion dice

    25/01/2022 a las 16:32

    No me lo creo,

    Responder
    • Trabaja, trabaja y otros cobrarán subvencion dice

      25/01/2022 a las 17:55

      Más vale k sea cierto k hay buena cosecha en europa como dice el amigo rojillo trabaja trabaja (aunke el de trabajar sabe poco, más bien de vivir de los demás como una garrapata).
      Las previsiones del USDA son de 600 o 700 millones de toneladas menos para el 22, y los rojos han subido los insumos un 300% (digo los rojos, pork la improductividad de estos esta trayendo este desastre), además nadie va echar urea a estos precios…

      Estoy con el troll rojillo trabaja trabaja, NO MD CREO NADA.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo