El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha presentado una legislación destinada a facilitar que los científicos de toda Inglaterra puedan realizar investigaciones y desarrollos basados en plantas, utilizando tecnologías genéticas como la edición de genes.
Esta nueva legislación, que será posible gracias al Brexit, permitirá reducir la burocracia innecesaria para la edición de genes, ayudando a los agricultores con cultivos más resistentes, nutritivos y productivos, según destaca el gobierno británico.
Se trata de un anuncio muy importante porque abrirá oportunidades de investigación para desarrollar cultivos que requieran, por ejemplo, menos pesticidas, fertilizantes, consumo de agua, que sean más resistentes al cambio climático y que tengan valores añadidos (ricos en determinadas vitaminas, sin determinados compuestos …). Concretamente, se trata de evaluar más fácilmente, en condiciones reales, plantas resultantes de NBT (nuevas técnicas de selección genómica). Entre las posibles aplicaciones, el DEFRA cita:
- Remolacha azucarera resistente a la amarillez
- Trigo editado genéticamente, cultivado sin asparagina.
- Trigo resistente a elevadas temperaturas y enfermedades.
- Tomates resistentes al oidio.
- Plátanos resistentes a una nueva variante de la enfermedad de Panama (TR4).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.