Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El precio medio del porcino español cae un 5,4% en 2021

           

El precio medio del porcino español cae un 5,4% en 2021

13/01/2022

Después de dos años muy positivos, el 2021 finaliza con una cotización media del cerdo de capa blanca de 1,253 €/kg, un 5,4% menos que en 2020. La reducción de las exportaciones a China a partir de junio, y la aparición de la PPA (Peste Porcina Africana) en Alemania, en septiembre de 2020, han provocado que hubiera más volumen de producto en el mercado intracomunitario. Por otro lado, la brutal subida de costes de producción ha propiciado que el margen de producción fuera negativo durante 6 meses, dejando de margen de beneficio de +0,023 €/kg (media anual).

Por este motivo, Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya considera necesario que se active la medida del almacenamiento privado de la carne de cerdo para evitar que el exceso de oferta continúe bajando los precios.

A pesar de que según los últimos datos de Interporc, en septiembre, Cataluña llevaba 1,88 millones de toneladas exportadas, un +6,5% en volumen que en el mismo periodo del 2020, y un +4,1% en valor de exportaciones, llegando a 2.987 millones de euros, China, el principal mercado español, está bajando sus importaciones los últimos meses. Precisamente, este hecho ha sido la principal causa de la caída libre de los precios durante el 2021.

En relación con la peste porcina africana, la organización pide que se refuercen los controles y las medidas de bioseguridad, ante la aparición de un brote la semana pasada en Italia.

Volumen de exportación de carne fresca de cerdo a China desde Catalunya (Toneladas)

 20202021
Enero26232,957123,5
Febrero28162,455535,8
Marzo34334,952072,9
Abril39746,746629,1
Mayo35182,544121,2
Junio31377,725921,3
Julio41815,823930,3
Agosto42312,724955,1
Septiembre47191,323566,2
Octubre57609,522140
Noviembre66819,5
Diciembre57409,2

El año empezó con unos precios más bajos de los deseados, pero la situación llegó al colapso a mediados de junio, apenas después de lograr la cotización más alta del año, de 1,553 €/kg vivo. A partir de entonces empezó un descenso imparable del precio del cerdo en el ámbito europeo, que solo se estabilizó (a la baja) a partir de la semana 44, coincidiendo con el inicio de noviembre.

Los datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (DACC), igual que los de JARC, contemplan un total de 52 cotizaciones con un precio medio de lonja de 1,252 €/kg vivo, que acaba comportando un precio de venta neto de 1,242 €/kg vivo, después de aplicar los gastos y descuentos sobre el precio nominal de Mercolleida.

El pienso se ha encarecido un 25%

Los costes de producción en el sector agrario, en cambio, de forma global, se estima que han aumentado un 30%, con incrementos disparados en los precios del gasóleo (+40-60%), energía (+300%), plásticos (+50%), agua (+30%), fertilizantes (+100%), y piensos (+25%).

El gasto de alimentación animal es uno de los factores más determinantes en la producción porcina, puesto que su coste representa el 70% de los costes de producción. Según los datos del DACC, el precio del pienso pasó de 0,75 €/kg en diciembre de 2020 a 0,94 €/kg en el mismo período de 2021.

Esta subida que ha propiciado que el margen de producción fuera negativo durante 6 meses, algunos meses han sido demoledores como los -0,27 €/kg de noviembre o los -0,30 €/kg de diciembre, y han dejado una media anual de +0,023 €/kg.

Al margen de los gastos habituales, los ganaderos han tenido que asumir también los gastos derivados de la adaptación a la nueva normativa, el vaciado de las balsas de deyecciones y otras medidas positivas para el medio ambiente, teniendo en cuenta que el sector porcino no es perceptor de ayudas directas.

Apuesta por la energía fotovoltaica

En esta situación marcada por el aumento de costes de producción, la entidad considera el auto abastecimiento energético como una buena inversión para los ganaderos, y recomienda acogerse a las ayudas de por instalación de placas de energía fotovoltaica en los tejados de las explotaciones, con la que se consigue un ahorro considerable en la factura de la luz, con energía limpia. JARC pide, por otro lado, a la Administración que aseguren el presupuesto para apoyar a este tipo de inversiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo