El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), aprobó ayer un Real Decreto por el que se aprueba la concesión directa de ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta línea de ayudas para un amplio conjunto de sectores entre los que se encuentra el sector agropecuario y la industria agroalimentaria. Entre las actuaciones subvencionables están por ejemplo: limpieza, secado, baños térmicos para tratamiento de superficies, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.
Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto inicial de 150 millones de euros del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), que podrá ampliarse en función de la demanda y el desarrollo de los proyectos. El destino de los fondos serán las comunidades y ciudades autónomas, que deberán, a su vez, efectuar las correspondientes convocatorias para la concesión de ayudas.
Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización tanto de la producción como de la demanda de energía térmica, así como obras civiles necesarias para la ejecución de los proyectos.
La ayuda otorgada cubrirá hasta el 45% en el caso de pequeñas empresas, que se incrementará en un 5% en zonas de reto demográfico: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
Dado el carácter incentivador del programa, solo se admitirán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda.
Las ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia simple, estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023 y serán gestionadas por las comunidades y ciudades autónomas. Inicialmente se repartirán 150 millones de euros en base a criterios objetivos como el peso de los sectores en cada Comunidad Autónoma, mientras que el presupuesto restante quedará para ampliaciones en función de la ejecución de los fondos iniciales. El reparto territorial es el siguiente:
Cuantía económica (€) | |
Andalucía | 22.480.286 |
Aragón | 5.639.215 |
Asturias, Principado de | 2.772.376 |
Balears, Illes | 2.944.884 |
Canarias | 4.532.659 |
Cantabria | 1.694.415 |
Castilla y León | 8.429.175 |
Castilla – La Mancha | 7.183.312 |
Cataluña | 27.313.538 |
Comunitat Valenciana | 13.906.313 |
Extremadura | 3.212.956 |
Galicia | 8.778.958 |
Madrid, Comunidad de | 22.810.945 |
Murcia, Región de | 4.480.972 |
Navarra, Comunidad Foral de | 3.140.952 |
País Vasco | 8.941.671 |
Rioja, La | 1.447.383 |
Ceuta | 153.422 |
Melilla | 136.568 |
150.000.000 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.