Durante todo el período de negociación de la futura PAC, una de las prioridades del Consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha sido conseguir apoyo para el olivar de bajo rendimiento. El borrador de Plan Estratégico que el MAPA ha elevado a consulta pública incluye una intervención sectorial para el olivar tradicional, dotada con 30 M€ anuales durante 5 años, por tanto 150 M€ en total.
Para Arroyo, esta intervención, que va a beneficiar a los olivos de menor rendimientos, más antiguos, menos tecnificados, de plantaciones tradicionales, es muy positiva pero claramente insuficiente. Se trata de la primera vez que se ha hecho esta discriminación positiva, pero habría que dotarla con más fondos, ha señalado el consejero durante su participación en la presentación de la nueva cosecha de la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo, el viernes pasado. Arroyo ha avanzado que va a ser una intervención con carácter nacional pero en la que las CCAA van a trabajar activamente con el Ministerio de Agricultura, para su definición y diseño de las medidas.
Cosecha de la DO Montes de Toledo
La presentación de la cosecha de la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo se realizó en la “La Comunal”, la tienda de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero en el centro de la capital madrileña. Su AOVE dela nueva cosecha destaca por su intenso frutado verde y amargor, propios de la variedad cornicabra, y por su calidad excepcional.
Durante este acto, representantes de medios especializados y miembros de la Fundación del Patronato DOP Montes de Toledo han sido los primeros en degustar un zumo de color verde esmeralda que muestra, desde la primera impresión, su procedencia de aceitunas cornicabra en envero de finales de octubre.
El acto ha estado presidido por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla- La Mancha, Francisco Martínez Arroyo; por la directora general de Alimentación de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Elena Escobar; por el presidente de la DOP Montes de Toledo, Gregorio Gómez López; y por el director gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, Iñaki Benito Otazu.
Francisco Martínez Arroyo ha resaltado que la Denominación de Origen Aceite Montes de Toledo no solo es la más representativa de Castilla-La Mancha, donde hay 450.000 hectáreas de olivar, sino que sus almazaras están haciendo un gran esfuerzo por llevar la variedad estrella de nuestra tierra, la cornicabra, por todo el mundo. “El hecho de ser monovarietal hace que la cornicabra sea cada vez más conocida y apreciada, y este producto central de la Dieta Mediterránea pueda llegar de manera distinta al consumidor”, subrayaba el consejero, quien agradecía además el compromiso de la DOP Montes de Toledo con “Campo y Alma”, incluyendo su logotipo en sus envases, y haciendo que Castilla-La Mancha llegue a más lugares con sus productos de calidad.
Gregorio Gómez ha resaltado la “calidad excepcional” de los aceites de este año, cuya recolección se ha hecho más pronto que otros años, adelantándose a finales de octubre y, por tanto, con una campaña más corta tanto para la Denominación de Origen Montes de Toledo como para el resto de Castilla- La Mancha. “Este año ha sido primordial la recogida temprana de la aceituna porque, pese a que a principios de año la borrasca Filomena azotó con fuerza los olivos de nuestro territorio, el fruto ya estaba recuperado y listo para recogerse a mediados de otoño. Por ello, es importantísimo hacerlo pronto para que tenga todo el afrutado que debe”, explicaba el presidente de la Denominación de Origen.
“La Comunal”, inaugurada en la década de los 60, es la tienda más antigua de España dedicada en exclusiva a la venta de aceites de oliva virgen extra, según ha comentado Iñaki Benito. Un proyecto que parte de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero para divulgar y poner en valor de las cualidades de esta “joya de la gastronomía”, a la que vez que se difunde la cultura del aceite entre el público general.
La cata comentada del AOVE ha estado dirigida por Tomiko Tanaka, natural de Japón, experta en aceites de oliva y consultora de proyectos con el olivicultura, la elaboración y la calidad de AOVE para Japón. Además es jurado en concursos internacionales de AOVE y organizadora de cursos relacionados con el sector oleícola.
Durante la cata, Tomiko Tanaka ha destacado que el nuevo AOVE “presenta en nariz un intenso frutado verde hierba y hoja de olivo propio de la variedad, que atrae inicialmente por su gran frescura y ausencia total de defectos, para mostrar posteriormente notas vegetales a tomate y tomatera, alcachofa y rúcula”, perfecto para disfrutar en crudo en ensaladas y platos fríos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.