El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicado el informe Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2020, que muestra cómo este sector continúa con su intenso proceso de crecimiento y se configura como un importante ámbito de consumo diferenciado dentro del conjunto del sistema alimentario español.
El gasto de los consumidores españoles en productos ecológicos alcanzó en el año 2020 los 2.528 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7 % respecto al año anterior, mientras que el porcentaje de gasto en alimentos ecológicos respecto al gasto total alimentario de España en dicho año se situó en un 2,48 %, indicando un crecimiento de un 10,3 % respecto a 2019. En 2020, el gasto por persona y año llegó a los 53,41 euros, un 6,10 % más que el registrado el año anterior.
En el periodo 2015-2020, el crecimiento del gasto en productos ecológicos ha sido del 67,42 %, incremento que es del 154,07 % si tomamos un periodo de referencia más largo (2012-2020).
La evolución del consumo de productos ecológicos en los últimos años se puede ver en la siguiente tabla:
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera el crecimiento continuado del sector ecológico en España es fruto de su profesionalidad, gran experiencia y clara visión de futuro. Para el ministro constituye una gran satisfacción colaborar en el impulso de este sector, que cuenta con unas buenas perspectivas de crecimiento en los próximos años.
Por eso, desde el ministerio se trabaja para dar a conocer la riqueza y diversidad de la producción agroecológica de nuestro país y contribuir a incrementar la confianza de los consumidores sobre la excelencia y calidad que hay detrás de los productos que llevan el logotipo de ecológico.
PRINCIPALES DATOS DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Los productos vegetales ecológicos más consumidos en España fueron las frutas frescas, con un 15,5 % en la cesta de la compra ecológica; y las hortalizas frescas, con un 13,9 %. Le siguen el pan, galletas y bollería, que en conjunto sumaron un 6,6 % de la compra ecológica; y el aceite y el vino (4,4 % y 2,2 %, respectivamente).
En cuanto a los productos ecológicos de origen animal, los más consumidos fueron las carnes y derivados cárnicos, con el 15 % de la cesta ecológica, la leche y derivados lácteos (7,5 %); el pescado, marisco y sus conservas (4,2 %), huevos (2,2 %) y miel y derivados (1,2 %). De acuerdo con los datos del estudio, España ocupa la novena posición en
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.