• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / “Se acabó incumplir la Ley”, dicen los ganaderos a la industria y gran distribución

           

“Se acabó incumplir la Ley”, dicen los ganaderos a la industria y gran distribución

17/12/2021

Las organizaciones profesionales agrarias representativas, ASAJA, COAG y UPA, han anunciado que continuarán sus acciones de protesta en sectores como el lácteo, uno de los que está sufriendo más gravemente la crisis de rentabilidad que afecta a la agricultura y la ganadería española.

Las organizaciones reafirman su apuesta por la unidad de acción: “Juntos somos más fuertes. Lo demostramos en las movilizaciones de los ‘Agricultores al Límite’ y lo seguimos demostrando hoy”, aseguran. ASAJA, COAG y UPA intensificarán sus acciones señalando a los “verdaderos culpables” de la situación de ruina que sufren los ganaderos lácteos: ciertas industrias lácteas y cadenas de la gran distribución.

Las organizaciones han recordado que desde que comenzaron las movilizaciones han logrado una subida de hasta 9 céntimos de euro por litro de leche, un logro “insuficiente pero reseñable”.Además se esperan nuevas subidas para los próximos días por parte de DIA, Carrefour, Mercadona y LIDL, aunque los ganaderos exigen que esa subida “se traslade íntegramente a los ganaderos”. De no ser así, las organizaciones profesionales agrarias seguirán señalando a las industrias lácteas que abusen de los ganaderos. No descartan llamamientos al boicot a las marcas que no paguen un precio justo a sus proveedores.

Ofertas abusivas de leche fotografiadas en distintas cadenas de la gran distribución. Foto: UPA

Las OPAs recuerdan que ya está publicada en el BOE la nueva Ley de la Cadena Alimentaria, una normativa que prohíbe rotundamente los abusos hacia los productores. La nueva normativa establece como obligatorio cubrir los costes de producción en cada operación de compraventa de alimentos. “Algo que en estos momentos no está ocurriendo”, recalcan.

Los costes de producción se han disparado en los últimos meses para los agricultores y ganaderos. Los piensos para el ganado se han encarecido cerca de un 30% en el último año. También son más caras las semillas (+20%); los abonos (+48%); el agua (+33%) o los plásticos que se utilizan en los cultivos de invernadero (+46%).

Las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan sus tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). También el SMI ha subido un 29,7% en los últimos tres años.

Ultima y siguiente cita

El último acto de protesta fue ayer en A Coruña, y el siguiente, hoy viernes 17 de forma coordinada en tres puntos de Cantabria: Santander, Torrelavega y Colindres-Laredo. Un acto que consistirá en una manifestación-tractorada que bajo el lema “Rodea la distribución” señalará a los culpables de los bajos precios que perciben los ganaderos por su trabajo. Las movilizaciones continuarán también en Galicia, Asturias, Castilla y León, Cantabria y Andalucía.

Las organizaciones agrarias reclaman un apoyo firme por parte de las Administraciones, a todos los niveles. Piden que se articulen medidas fiscales, económicas y políticas para proteger la producción de alimentos en España. Una actividad cuyo futuro, aseguran, está en peligro por la escasa e incluso nula rentabilidad que obtienen los productores. Al Ministerio de Agricultura, a través de la AICA, le exigen con rotundidad que “haga cumplir la Ley”, acentuando las inspecciones de oficio, acelerando los procesos de investigación y sanción, y actualizando el estudio de la cadena de valor de la leche. También deben implicarse las Comunidades Autónomas en el desarrollo de la Ley de la Cadena, para que a su vez éstas elaboren respectivos estudios de cadena de valor más cercanos al territorio y a la realidad de los productores.

El campo español continúa por lo tanto en las carreteras y las calles de toda España tras el histórico proceso de movilizaciones de los ‘Agricultores al Límite” celebrado a principios de 2020 y que solo la pandemia logró detener. Las OPAs lanzan este “SOS rural” porque su situación es de “absoluta emergencia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo