• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario andaluz retoma con fuerza las movilizaciones por el varapalo de la PAC, la grave crisis de precios y la insoportable subida de los costes de producción

           

El sector agrario andaluz retoma con fuerza las movilizaciones por el varapalo de la PAC, la grave crisis de precios y la insoportable subida de los costes de producción

16/12/2021

El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma. Las organizaciones agrarias y cooperativas han reforzado la unidad de acción en un momento crítico para el sector agrario y ganadero y han anunciado que volverán a salir a la calle, el próximo día 21 de diciembre en Córdoba, y el 20 de enero de 2022 en Sevilla, para concienciar a la sociedad de los problemas de rentabilidad que sufre el sector y para exigir a las administraciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productores andaluces.

Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía; Miguel López, secretario general de COAG Andalucía; Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía; y Juan Rafael Leal, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para anunciar las movilizaciones y para denunciar los graves problemas generados por el abusivo aumento de los precios de todos los inputs y por el varapalo que la reforma de la PAC va a suponer para Andalucía. Un calendario en el que no se descarta que las protestas lleguen no solo a Madrid sino también a Bruselas o Estrasburgo coincidiendo con reuniones de los ministros de Agricultura de la Unión Europea.

Las organizaciones agrarias y cooperativas han dejado muy claro que los costes de producción se han disparado para los agricultores y ganaderos a niveles nunca vistos. Los piensos para el ganado se han encarecido un 30%en el último año. También son más caras las semillas (+20%); los abonos (+150%); el agua (+33%) o los plásticos que se utilizan en los cultivos de invernadero (+46%). Pero las subidas más espectaculares son las que afectan al gasóleo que usan los tractores (+73%) y a la energía eléctrica (+270%). También, el SMI ha subido un 29,7% en los últimos tres años.

Mientras esto ocurre, los alimentos siguen encareciéndose en la cesta de la compra para los consumidores, que pagan más por los productos que adquieren. Un aumento de precios que, sin embargo, no repercute en los agricultores y ganaderos, el primer eslabón de la cadena alimentaria, que ven cómo se incrementan sus pérdidas porque ni siquiera cubren los costes de producción con la venta y además verán mermada sus rentas con el recorte severo de la nueva PAC. De ahí que reclamamos a las administraciones medidas que reviertan esta situación al objeto de que los agricultores y ganaderos tengan precios que les permitan vivir dignamente de sus explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo