Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El endurecimiento de los cultivos es menor de lo habitual en la UE, aumentando el riesgo por heladas

           

El endurecimiento de los cultivos es menor de lo habitual en la UE, aumentando el riesgo por heladas

15/12/2021

Zonas de preocupación por eventos meteorológicos extremos. Rayas: deficit de lluvia roja. Puntos azules: déficit acumulado de temperatura. Puntos amarillos: exceso acumulado de temperatura

El buen tiempo otoñal en la mayor parte de Europa permitió que los agricultores pudieran llevar a cabo las operaciones de campo necesarias y mantener un desarrollo adecuado de los cultivos recién sembrados. Sin embargo, las plantas han tenido un escaso desarrollo de la tolerancia a las heladas en la mayor parte de Europa central, oriental y sudoriental, especialmente en la región del Mar Negro, según se recoge en el informe sobre el estado de las cosechas que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS).

A principios de noviembre, la campaña de siembra había concluido, o casi, en la mayoría de los países europeos. Se registró un retraso moderado en torno al Mar Negro, especialmente en Rumanía, Bulgaria y Ucrania, donde las siembras continuaron durante varias semanas más.

En el norte y el centro de Europa, las temperaturas superiores a la media y las precipitaciones casi estacionales de noviembre han sido favorables para la aparición y el desarrollo temprano de los cultivos.

En el sureste de Europa, las temperaturas descendieron a finales de noviembre y se espera que hayan frenado el desarrollo de los cereales de invierno, ya retrasado.

En Europa occidental, sobre todo en Francia, la prevalencia de temperaturas inferiores a la media desde principios de octubre dificultó el desarrollo temprano del trigo de invierno y sólo unos pocos campos entraron en la fase de ahijamiento.

Según nuestras simulaciones de modelos de cultivos, hasta ahora no se han producido daños por heladas en los cereales de invierno. Sin embargo, el desarrollo de la tolerancia a las heladas (endurecimiento) es más débil de lo habitual en la mayor parte de Europa central, oriental y sudoriental, especialmente en la región del Mar Negro. Es probable que las zonas en las que el desarrollo de los cereales de invierno se retrasa sean aún más vulnerables a los daños causados por las heladas. Aunque se espera que la tolerancia a las heladas aumente con las temperaturas más frías previstas, el actual estado de endurecimiento podría exponer a los cereales de invierno a daños por heladas en caso de olas de frío intenso en las próximas semanas.

Simulación del estado de endurecimiento de los cultivos. El amarillo es no endurecimiento, el verde claro es ligeramente endurecido y el verde oscuro es parcialmente endurecido.

Los marcados déficits de lluvia en las Islas Británicas y la Península Ibérica no tuvieron un impacto negativo en los cultivos. Sin embargo, Marruecos se ha enfrentado a un difícil comienzo de la temporada de cultivos de invierno, ya que las lluvias otoñales fueron escasas y los cultivos de invierno sufren un claro retraso.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. En invierno hará frío y en verano calor, y el clima cambia a diario dice

    15/12/2021 a las 08:18

    O sea, k el planeta se estaba calentando y ahora resulta k se esta enfriando… y esto también será pork los calentologos ganan siempre, si se enfría pork se enfría, y si se calienta pork se calienta, pero ellos siempre tienen razón y debe pagar otro…
    Pues claro k el clima cambia IDIOTAS! Cambia a diario, por las noches hace más frío k por el día…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo