Ayer domingo se inició la sesión de diciembre del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que en la primera jornada se centró en Pesca. Hoy continuará, con puntos sobre Agricultura. Uno de los temas que se tratará será el porcino. 14 países pedirán a la Comisión Europea que articule medidas de mercado para ayudar al porcino, debido a la crisis que atraviesa el sector. Estos países son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Republica Checa, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovaquia.
En el Consejo del mes de noviembre, estos países ya lo pidieron, alegando las repercusiones del Covid, que había introducido muchas medidas de restricción en restauración y de la PPA que había cerrado mercados a la exportación. Ahora han presentado los siguientes datos: para la semana 47, el precio de la canal S-E fue de 131,1 €/100kg, lo que supone un 5,4% menos que el año anterior. En el caso del lechón, el precio fue de 29,9 €/lechón, que implica un descenso de un 16,2%.
Hace un mes, la respuesta de la Comisión fue que no consideraba necesarias dichas debido a la mejoría del sector agroalimentario tras el levantamiento de las restricciones por Covid, a que las exportaciones hacia EEUU y China estaban siendo altas, especialmente para carne de porcino, lácteos y aceite de oliva y a que se había reestablecido el comercio con el Reino Unido.
Otro tema que un nutrido grupo de países llevará hoy al Consejo es el elevado precio de los medios de producción. España presentará con el tema, que es apoyado por Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Republica Checa, Estonia, Filandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Malta, Polonia, Portugal, Rumania y Eslovaquia.
Pedirán a la CE que vigile de cerca la evolución de los mercados de los insumos agrarios, en particular los fertilizantes, energía, materias primas para piensos, debido al impacto que pueden tener en los costes de producción de agricultores y ganaderos.
Además, en la reunión de hoy, la CE presentará su propuesta de reglamento para luchar contra la deforestación en países terceros. Para ello, la Comisión propone prohibir las importaciones de productos como soja, carne de vacuno, aceite de palma, cacao, café o madera que no cumplan una serie de condiciones, como que se demuestre que dichos productos se han obtenido según las leyes del país productor y que no proceden de ninguna tierra deforestada o degradada después del 31 de diciembre de 2020, incluso si es legal producir allí de acuerdo con la ley del país productor. Se proponen sanciones de hasta el 4% del valor del producto importado.
La delegación danesa también quiere que se hable del bienestar de las gallinas ponedoras. Concretamente, sobre un posible enfoque común para reducir el número de fracturas del hueso de la quilla en las gallinas ponedoras. Se han encontrado altas tasas de fracturas del hueso de la quilla en gallinas ponedoras de muchos sistemas de producción, incluidas jaulas, suelo, camperas y ecológicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.