Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / 37,6 M€ para la modernización de regadíos de la margen izquierda del Segura

           

37,6 M€ para la modernización de regadíos de la margen izquierda del Segura

03/12/2021

El Ministerio de Agricultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), va a destinar 37.626.230 euros (IVA no incluido) a la realización de obras de modernización de regadíos sostenibles en la zona regable de la margen izquierda del Segura, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Economía Española.

El presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero, y el presidente de la Comunidad General de Riegos de Levante Margen Izquierda del Segura, Javier Berenguer Coves, firmaron ayer, en el Ayuntamiento de Elche (Alicante), el convenio para la puesta en marcha de estas obras. El acto ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Isabel Calero Albal, y del alcalde de la ciudad, Carlos González Serna.

23.000 ha modernizadas y 18.200 regantes beneficiados

Estas obras de modernización de regadíos afectarán a 23.000 hectáreas y beneficiarán a 18.200 regantes en los municipios de Alicante, Campello, Crevillente, Elche, Muchamiel, Orihuela, San Juan y Santa Pola, todos ellos en la provincia de Alicante.

El objetivo de estas actuaciones es la mejora de la eficiencia hídrica, al permitir la utilización de aguas no convencionales y regeneradas para el riego; y energética, al habilitar instalaciones solares fotovoltaicas de autoconsumo que ahorren costes a los regantes y reduzcan las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Para ello, se prevé la ejecución de la modernización en base a cuatro líneas de actuación: mejora de la calidad del agua, incorporación de energías renovables, reutilización de aguas depuradas e implantación de telecontrol.

El proyecto incluye la puesta en marcha de una planta de tratamiento regeneradora del agua procedente del río Segura y de los azarbes, al objeto de mejorar la calidad del agua empleada en el riego. Para reducir la dependencia energética se construirá una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo que abastezca a la planta regeneradora de agua y a las estaciones elevadoras de la comunidad general de regantes.

Por otra parte se ha planificado la regulación y la integración de las aguas regeneradas procedentes de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en el sistema hidráulico de la comunidad general, para lo que se instalará un sistema de conducciones de tuberías a presión. De igual forma, se mejorará la gestión del riego a través de sistemas de telecontrol y telemando que van a permitir la digitalización y gestión telemática del riego.

Las actuaciones previstas en los convenios firmados hoy se realizarán con cargo al“Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Economía Española. Fase I, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Las inversiones del “Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos” tienen un carácter público-privado. La aportación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia será de un máximo del 80% del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes y usuarios objeto de la actuación aportarán el resto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo