• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las explotaciones polacas se reducen casi a la mitad desde la aparición de la PPA

           

Las explotaciones polacas se reducen casi a la mitad desde la aparición de la PPA

02/12/2021

Fue en 2014 cuando apareció la Peste Porcina Africana (PPA) en Polonia. En ese momento había en el país 179.000 explotaciones de cerdos que agrupaban un censo de 10,5 millones de animales, lo que significaba 59 cerdos por explotación, como media nacional. Cinco años más tarde, en 2019, el número de explotaciones había bajado a 116.000. A mediados de 2021, solo se registraban 92.000 explotaciones, es decir, casi la mitad de las que había antes de las PPA.

Según las autoridades polacas, este rápido descenso ha sido consecuencia de que muchas explotaciones decidieron cerrar por el aumento de los requisitos de bioseguridad. La profesionalización necesaria para ello ha ido aparejada de una creciente presión competitiva y un crecimiento simultáneo del tamaño de las explotaciones. Por este motivo, aunque las explotaciones son casi la mitad, el censo de cerdos se ha mantenido prácticamente igual entre 2014 y 2021.

PPA en Alemania

En Mecklemburgo-Pomerania Occidental, lund alemán en el que hace unos pocos días se detectó su primer positivo en PPA y que se convirtió en el tercero afectado, los casos siguen aumentando. Primero se confirmó la enfermedad en una explotación de cerdos domésticos. A los pocos días, se detectó un jabalí recién nacido, también positivo. Ahora se han confirmado otros 3 jabalíes también afectados..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo