Ayer se publicó en la web del Ministerio de Agricultura, la versión inicial del Plan Estratégico de la PAC (2023-27) de España, para su consulta pública. Esta consulta está abierta 45 días hábiles, por tanto hasta el 4 de febrero de 2022.
El Ministro Planas siempre ha dicho que su intención es mandar el borrador de Plan Estratégico antes de final de este año, por tanto, ¿ya no se va a mandar en la fecha prevista?, ¿se mandará el Plan sin que se haya cerrado la consulta pública?, en tal caso ¿cómo se van a valorar las aportaciones que se hagan en enero de 2022 si ya se ha mandado el Plan?, ¿se trata de un mero trámite?.
Además de la versión inicial del Plan Estratégico, también se ha publicado, para consulta pública, el Estudio Ambiental Estratégico del PEPAC. Sorprende que mientras que el Plan Estratégico cuenta con 219 hojas, el estudio ambiental que se ha hecho sobre dicho plan tiene nada menos que ¡1.289 hojas!!!
Cualquiera que quiera opinar, tanto del Plan Estratégico como del Estudio Ambiental, puede mandar sus observaciones y alegaciones, dentro de los plazos establecidos, a la Subdirección General de Planificación de Políticas Agrarias, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Paseo Infanta Isabel 1, 28071 Madrid, o bien a la siguiente dirección de correo electrónico: bzn-particiEAEpepac@mapa.es.
Para consultar el Plan Estratégico de la PAC (2023-27) de España, pinche aquí
Andalucía presentará alegaciones
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha avanzado que Andalucía presentará alegaciones a la versión inicial del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) de manera conjunta con las organizaciones profesionales agrarias, Asaja, COAG y UPA, las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. “Pedimos altura de miras al ministro. El 40% de los agricultores corre el riesgo de perder entre el 10 y el 50%, un coste que no se puede asumir”, ha señalado Crespo, que ha destacado la “unidad” de acción del sector y la Junta de Andalucía para intentar arreglar esta situación.
Si no se barre la burocracia y los componentes más antiecologicos, antisociales, despobladores e insostenibles k son los politicos y funcionarios, NO HAY NADA K HACER
Entiendo tu indignación, pero algunos siempre son necesarios. Tenemos que elegir los buenos y recuerda la importancia que tiene el voto, porque los malos, siempre van a votar. Estos si tienen claro que con el voto se consigue todo.
Descalificar de esta forma no es correcto.
Sin argumentos no se puede generalizar ni para lo bueno ni para lo malo, pues se califica el mismo que lo hace.
Perdón José tienes razón. Voy argumentar:
Los funcionarios y politicos, nos cuestan la friolera del 80% de lo k se recauda en este país, además en 3 años con gobierno del pesobre la deuda publica ha aumentado en 500.000 millones (medio billón con b), k viene a ser el total del 120% del pib, lo cual hace antirrentable CUALKIER iniciativa privada y, k todo el dinero destinado ado a los agricultores para compensar el precio de sus productos y bajar los precios, es poco para pagar los sueldos de los funcionarios y politicos (llamesen garrapatas, parásitos, improductivos o como se kiera).
TODO, Y DIGO TODO, PENSIONES , PAC, IMPUESTOS ETC… SERA INSUFICIENTE PARA PAGAR LA DEUDA Y EL SUELDO DE LAS GARRAPATAS DE POLITICOS Y FUNCIONARIOS, TODOOOOOO!!!