El almendro, la nuez y el pistacho, son los frutos secos que están teniendo una respuesta al alza, frente al avellano y el castaño que siguen un retroceso continuado.
El consumidor cada vez más preocupado por una dieta más saludable y sostenible, encuentra en los frutos secos, los aportes necesarios para una alimentación sana, por su elevado contenido en proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E principalmente.
La UE, primer importador y uno de los principales consumidores del mundo, espera aumentar la producción en los próximos años, para cubrir una parte del consumo y al mismo tiempo reducir la importación. España en almendras y
pistachos, Rumania en nueces, e Italia en pistachos y almendras, concentran la mayor parte de los cultivos en la UE. Como cultivos ecológicos, juegan un papel primordial dentro de los objetivos de la estrategia comunitaria “de la granja a la mesa”. Por otra parte, permiten aminorar la despoblación rural, mejorando las áreas de cultivo en la producción ecológica y tradicional, además de la sostenibilidad y medio ambiente, factores necesarios para la conservación de la
naturaleza.
España con el 76,3% e Italia el 11%, representan el 87,3% de la producción de almendras. El 68% de la producción de almendras en España, está integrada en Organizaciones de Productores (OPs) que cuentan con el apoyo de fondos
comunitarios; mientras que pistachos y nueces sólo alcanzan el 2%.
El sector de pistachos en 2021/22, alcanzaría máximos valores en producción, al coincidir el ciclo de alternancia bianual, con el año de buena cosecha. La producción aumentaría en los próximos años, por el aumento de la superficie
principalmente en España.... seguir leyendo
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.