Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Syngenta presenta la innovadora tecnología PLINAZOLIN® para el control de plagas

           

Syngenta presenta la innovadora tecnología PLINAZOLIN® para el control de plagas

25/11/2021

Syngenta Protección de Cultivos presenta la tecnología PLINAZOLIN® un nuevo e innovador ingrediente activo con un novedoso Modo de Acción (Grupo 30 de IRAC) para el control de plagas que ayudará a los productores a proteger
sus cultivos de una amplia variedad de plagas.

La tecnología PLINAZOLIN® ofrece un nuevo estándar de rendimiento, especialmente contra las plagas para las que los productos existentes ya no pueden ofrecer un control eficaz. Proporciona una solución en las estrategias de manejo de la resistencia y reemplaza a las formulaciones más antiguas y menos eficaces. La estabilidad a la luz del sol y las propiedades de resistencia a la lluvia de la tecnología PLINAZOLIN® permiten prolongar los intervalos de aplicación y reducir el número de aplicaciones para mejorar la productividad y la calidad de los cultivos.

“El lanzamiento de esta nueva tecnología es el resultado de nuestro compromiso continuo de invertir en el desarrollo a largo plazo de soluciones innovadoras y eficaces que aumenten la productividad de los cultivos de manera sostenible y responsable. Es emocionante que los productores de la Argentina sean los primeros en beneficiarse», dijo Jon Parr, Presidente Global de Protección de Cultivos de Syngenta. «Las plagas y las enfermedades son una amenaza que evoluciona continuamente, y el entorno cambiante dificulta aún más el crecimiento de los cultivos. Ofrecer a los agricultores soluciones de vanguardia y eficaces para cuidar sus cultivos es precisamente lo que hace Syngenta Protección de Cultivos.»

La tecnología PLINAZOLIN® proporcionará un control sin precedentes sobre chinches, ácaros, trips, orugas, moscas y escarabajos. Se comercializará en más de 40 países y en más de 40 cultivos, como la soja, el maíz, el arroz, el café, el algodón y una amplia gama de frutas y verduras. La tecnología también tiene potencial para ser utilizada en programas de gestión de plagas forestales y profesionales, y como aplicación de tratamiento de semillas.

La tecnología PLINAZOLIN® se comercializará con la marca VIRANTRA™ en la Argentina. En los próximos dos a cinco años se producirán otros registros.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Guiem Ginard dice

    25/11/2021 a las 12:05

    Buenos días, a primera vista esta información/ solución parece que será muy satisfactoria.
    Siendo usuario de algunos de sus productos me gustaría preguntarles cuando estará disponible en Mallorca.
    Gracias.

    Responder
  2. Tito dice

    25/11/2021 a las 15:07

    Para cuándo estará en España y que precio tiene

    Responder
  3. Ramona dice

    25/11/2021 a las 16:00

    Cuando estará disponible este producto en Galicia

    Responder
  4. José Juan dice

    25/11/2021 a las 17:07

    Cuando estaría por canarias, donde se podría conseguir, para que cultivos estaría disponible me podrían facilitar esa informacion por correo electrónico gracias

    Responder
  5. Jaume perez dice

    25/11/2021 a las 19:33

    En kaki contra el cotonet se a probado?

    Responder
  6. Antech dice

    25/11/2021 a las 19:45

    Mas veneno

    Responder
  7. Jose dice

    25/11/2021 a las 21:47

    Que es El plinazolin , es orgánico,cuando, en qué cantidad y como se aplicaría? ,perece que falta demasiados datos aquí y la gente ya se lo quiere echar a la tierra sin saber ni lo que es .

    Responder
  8. Edgar Martinez dice

    26/11/2021 a las 11:44

    Me parece muy bueno, pero e aquí es amigable con el medio ambiente??
    Entonces si así lo fuere para cuando lo vamos tener nosotros acá en Bolivia señores de Singenta??

    Responder
  9. Hyka dice

    26/11/2021 a las 13:09

    Informacion completa sobre el producto y para cuabdo y como conseguirlo en galicia

    Responder
  10. Joe Luis dice

    26/11/2021 a las 14:47

    Falta muchibmás detalles del producto

    Responder
    • C.padron dice

      01/12/2021 a las 02:10

      Será beneficioso para los insectos benéficos como la abeja? Cuidado

      Responder
  11. José G flores dice

    27/11/2021 a las 00:59

    Faltó mucha información pero a simple vista parece q es un producto muy eficaz

    Responder
  12. joel avalos dice

    27/11/2021 a las 01:57

    esta interesante cuando estaria disponible en el salvador centro america

    Responder
  13. Miguel Escobar hernandez dice

    27/11/2021 a las 05:30

    Se observa buena opción para controlar plagas, pero que estadio larvario controla

    Responder
  14. Miguel dice

    27/11/2021 a las 11:37

    Eficaz para qué?
    Para el medioambiente seguro que no es muy eficaz, incluso aunque sea orgánico, porque los pájaros van a tener poco que comer.

    Responder
  15. Jean dice

    27/11/2021 a las 14:04

    Seguimos continanado el planeta con pesticidas.agrotoxicos y ninguna tecnología orgánica o biológica . Simplemente es el cambio de un veneno viejo a uno nuevo. Cómo decia Jane goodal es que momento nos colapsó el cerebro y empezamos a producir comida con veneno

    Responder
  16. I Agr.Alberto Romero. dice

    27/11/2021 a las 16:14

    Sigan inventando, creyendo en otras soluciones, y más con información incompleta, no se detalla siguiera característica del producto.
    Lo único que sigue y seguirá siendo siempre seguro es el control BIOLÓGICO de plagas y enfermedades mediante el uso de hongos antagonistas y entomopatógenos.
    Claro, para eso hay que investigar y dedicarse de lleno, esforzarse por aprender, y dejar de una vez por todas la flojera y de seguir con los productos tóxicos, la vía más fácil y económica aún con los riesgos humanos, sobre la fauna y ambientales que éstos conllevan, el citado control BIOLÓGICO NO CUESTA NADA!, sólo, dedicación, esfuerzo, deseos de aprender y una buena dosis de paciencia.
    Hasta cuándo?.

    Responder
    • C.padron dice

      01/12/2021 a las 02:17

      Lo poco que dice es que de alto rango de durabilidad, mientras más dure en acción más daño causa a benéficos el rango para consumo de producto agrícolas?

      Responder
    • Vito dice

      01/12/2021 a las 20:30

      así es , nuestros ancestros tenían el control de invasores en sus siembras, todo orgánico ahora es todo químico veneno no pensamos en nuestros hijos 🤨 recordarles esto que compramos nos convierte en exclavos a ellos por qué la misma supuesta defensor a un corto tiempo se convierte en atracción de los invasores entonces nosotros debemos volver a comprarle , eso pasa en los fármacos y en agroquímicos etc mucho cuidado estamos siendo cómplices del mal que pasará a futuro 🥺

      Responder
  17. Iván Torres Tobón dice

    28/11/2021 a las 15:23

    Sirve en el papayo para control de araña roja y cristalina?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo