Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Avance significativo en la contención de la polilla guatemalteca de la patata en Galicia

           

Avance significativo en la contención de la polilla guatemalteca de la patata en Galicia

24/11/2021

Ayer se celebró en Santiago una nueva reunión de la Comisión de seguimiento de la polilla guatemalteca de la patata, donde los datos conseguidos de las trampas en campo y en explotaciones muestran un avance significativo en la contención de esta plaga de cuarentena, un paso previo a una posible erradicación. Dicha reunión fue presidida por el subdirector general de explotaciones agrarias, Nicasio Mejuto.

Así, tras los últimos datos de capturas, quedan totalmente libres de esta plaga los ayuntamientos de Cabanas, A Capela, Fene, Ferrol, Neda, Ortigueira, As Pontes de García Rodríguez, As Somozas, Cee y Fisterra. En la provincia de Lugo, salen de la zona demarcada los ayuntamientos de Abadín, Muras, Ourol, A Pastoriza, A Pontenova y Riotorto.

Por otro lado, pasan a considerarse zona tampón la totalidad de la superficie de los ayuntamientos de Cedeira, Cerdido, Mañón, Moeche, Narón, San Sadurniño y Valdoviño. También pasan la esta demarcación las parroquias de Bardullas, Buiturón, Caberta, Couceiro, Frixe, Morquintián, Nemiña, Touriñan y Vilastose, del ayuntamiento de Muxía; así como una franja de 5 km limítrofe con los ayuntamientos plagados que afecta a parcelas de los municipios de Camariñas, Dumbría y Vimianzo y a las parroquias de Monteagudo, Barrañán y Armentón, en el ayuntamiento de Arteixo; Rebordaos, Vilela y Noicela, en el ayuntamiento de Carballo; Cabovilaño, Lemaio y orás, en el ayuntamiento de la Laracha; Cariño, Feás, Landoi y Sismundi, en el ayuntamiento de Cariño.

En la provincia de Lugo, la zona tampón supone los ayuntamientos de Alfoz, Barreiros, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ribadeo, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove; además de las parroquias Balboa, Fórnea, Ría de Abres, Sante, Vidal, Villaformán y Villapena, en el ayuntamiento de Trabada.

En todas estas zonas tampón, los agricultores deberán comunicar inmediatamente después de la siembra, y en todo caso antes de 1 de abril , todas las parcelas cultivadas con patata. En cuanto a los operadores de patata de semilla deberán llevar el registro de información de los compradores de patata de semilla y haber instalado en el local destinado a almacén trampas de feromona específica para la captura de Tecia solanivora.

Zonas plagadas

Por otro lado, se incorpora la parroquia de la Piedra, en el ayuntamiento coruñés de Cariño, a la zona plagada por la existencia de la plaga de la polilla. Esta área se suma a las parroquias de Sorrizo y Chamín, en el ayuntamiento de Arteixo; de Leyendo y Caión, en el ayuntamiento de la Laracha; de Nuestra Señora A O, Leis, Muxía, Moraime y Ozón, en el ayuntamiento de Muxía. En la provincia de Lugo considerara como zona plagada la totalidad de la superficie del ayuntamiento de Burela y la parroquia de Trabada, en el ayuntamiento homónimo.

En todas estas zonas queda prohibido el cultivo de patata y los operadores de patata de semilla no podrán tener existencias ni comercializar este tipo de patata. También se prohíbe la salida de patata de consumo de la zona plagada excepto en el caso de tránsito, donde el vehículo deberá ir totalmente cerrado con una estructura rígida o con una lona protectora que se ajuste perfectamente con la caja del camión e impida cualquier contacto de los tubérculos con el exterior. Si el motivo de la entrada de tubérculo en la zona plagada es suministrar este producto dentro de esa zona, en ningún caso, la patata que entró podrá salir de dicha zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo