Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los regantes de Fenacore también estallan frente a la amenaza de no tener agua para el campo en los próximos años

           

Los regantes de Fenacore también estallan frente a la amenaza de no tener agua para el campo en los próximos años

19/11/2021

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), que representa a más de 500.000 agricultores y más de 2 millones de hectáreas, alertó ayer de un “invierno caliente” con movilizaciones para protestar contra la amenaza de no tener suficiente agua para regar durante los próximos años, y no descartó sumarse a las anunciadas por las organizaciones agrarias. Todo ello motivado por los nuevos planes hidrológicos, que serán aprobados en primavera sin tener en cuenta la valoración experta del regadío: un sector discriminado a pesar de aglutinar al 70% de los usuarios del agua.

En concreto, los regantes advierten de que la planificación hidrológica está desenfocada al anteponer el extremismo ecologista a la satisfacción de las necesidades básicas como el agua, de las que depende la producción de alimentos. Asimismo, estos planes atentan gravemente contra el regadío, tal y como han hecho saber por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trasladándole el malestar del campo por la discriminación que sufre el regadío en la agenda política.

Todo ello, pese a la ronda de reuniones que la Dirección General del Agua del MITECO comenzará de inmediato con los regantes de las Confederaciones Hidrográficas como respuesta a esta misiva. Sin embargo, Fenacore exige pasar de las palabras a la acción, de manera que se busque el entendimiento con los regantes y la voluntad de negociación se concrete en hechos que puedan enmendar la planificación hidrológica. Máxime teniendo en cuenta que el periodo para formular alegaciones expira el 23 de diciembre.

Los regantes sostienen que si el precio de la luz o la crisis energética es un problema de primer orden en España que afecta a todos los ciudadanos, la posible falta de agua para regar debería preocuparnos en la misma o mayor medida. Sobre todo, añaden, porque las infraestructuras hidráulicas son las grandes olvidadas en la agenda del Gobierno, sufriendo un agujero en la inversión que, paradójicamente, compromete los objetivos contraídos por el MITECO con las autoridades comunitarias.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, “el despropósito en la planificación hidrológica, que más bien podría llamarse ideológica, viene a ser la gota que colma el vaso de la defenestración a la que está sometiendo este Gobierno al campo español. La gestión del agua está contaminada políticamente, descuidándose algo tan elemental como la satisfacción de las demandas para regar. Los nuevos planes no buscan el bien común, sino el interés de una minoría de ecologistas radicales. Esperemos que el MITECO recapacite y permita un mayor entendimiento entre las confederaciones y los regantes, y que asigne fondos para embalses y otras obras que permiten regular nuestras cuencas, garantizar la producción de alimentos y luchar contra el cambio climático”.

Cambio de reglas en mitad del partido

En esta línea, los regantes sostienen que la modificación del Reglamento de la Planificación Hidrológica -frente a la que votaron en contra recientemente en el Consejo Nacional del Agua- resulta improcedente, puesto que ya se encuentran en proceso de información pública los borradores de los planes hidrológicos. Asimismo, denuncian que este cambio vulnera el principio de participación efectiva de los usuarios y provoca indefensión. De hecho, lo comparan con un cambio en las reglas del juego por parte de un árbitro en mitad de un partido. 

#Desconfianza

A este descontento por la ideologización del Ministerio se suma la desconfianza que causa el incumplimiento por parte de las distintas administraciones a lo largo de las últimas legislaturas de los acuerdos alcanzados en torno a las infraestructuras hidráulicas de las que depende el regadío, tal y como recogieron las alegaciones formuladas por la Federación.

#NoALaSubidaDelAgua

Asimismo, Fenacore rechaza una subida del precio del agua por considerar que tiene un claro afán recaudatorio y amenazaría la supervivencia de muchos cultivos, cuando en España se recuperan el 80% de los costes financieros relacionados con el agua y cerca del 70% de los costes totales, lo que demuestra que se cumple sobradamente con la normativa europea.

#EquilibrioCaudalesEcológicos

En paralelo, los regantes piensan que la sostenibilidad ambiental debe ir acompañada de la sostenibilidad económica y social, por lo que cada Plan Hidrológico tendría que analizar de manera completa y rigurosa los efectos de los caudales ecológicos. De ahí su recomendación de actuar con prudencia en el establecimiento de estos caudales, que a su juicio no pueden crecer en todos los planes hidrológicos.

Fenacore reitera la necesidad de realizar un análisis jurídico de lo que supondría la aplicación de los caudales ecológicos para las concesiones vigentes. Y remarca que su implantación requiere análisis hidrológicos y económicos, puesto que no es gratuita: tienen costes sociales y económicos que la sociedad debe conocer con transparencia.

#FaltaInversión

En las alegaciones formuladas por Fenacore también se reprocha al Gobierno que apenas se ha ejecutado un 19% de la inversión prevista en los planes hidrológicos de ciclos anteriores, causa principal de que aún haya casi un millón de hectáreas pendientes de modernizar y de que un porcentaje elevado de las obras de regulación y de infraestructuras hidráulicas de interés general no se hayan ejecutado, pese a haberse recogido en los sucesivos planes.

Y ante esta situación, el MITERD y las Confederaciones deciden no invertir en regadíos.

No obstante, confía en que los fondos europeos sirvan para impulsar de manera decidida la modernización de regadíos, sobre todo a la vista de que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española recoja 1.051 millones de euros para la transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero.

#LuzMásBarata

En cualquier caso, los regantes ven necesario complementar las ayudas comunitarias con el desarrollo de una disposición reglamentaria para poder firmar dos contratos eléctricos al año, lo que según sus cálculos les permitiría ahorrar al menos un 20% de sus costes eléctricos, contribuyendo asimismo a producir más alimentos usando menos agua y energía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo