La Comisión Europea ha adoptado tres nuevas iniciativas necesarias para hacer realidad el Pacto Verde Europeo. La Comisión propone nuevas normas para atajar la deforestación provocada por la UE, nuevas normas para facilitar los traslados de residuos dentro de la Unión y una nueva estrategia para la protección de suelos. Mediante estas propuestas, la Comisión presenta los instrumentos para avanzar hacia una economía circular y proteger la naturaleza, así como para elevar los estándares medioambientales en la Unión Europea y en el mundo.
Suelos
La Comisión también ha presentado una nueva estrategia de la UE sobre el suelo, que representa un importante resultado del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad para 2030 a fin de hacer frente a la doble crisis climática y de la biodiversidad. El 70 % de los suelos de la UE no se encuentra en buenas condiciones. La estrategia establece un marco con medidas concretas encaminadas a la protección, la rehabilitación y el uso sostenible de los suelos, y propone un conjunto de medidas voluntarias y otras jurídicamente vinculantes. Esta estrategia tiene por objeto aumentar el carbono del suelo en las tierras agrícolas, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y suelos degradados y velar por que, de aquí a 2050, todos los ecosistemas del suelo se encuentren en buen estado.
La estrategia pretende lograr el mismo nivel de protección del suelo que los que tienen el agua y el aire en la UE. Para ello, se presentará en 2023 una propuesta de nueva ley sobre la salud del suelo, tras una evaluación de impacto y una amplia consulta a las partes interesadas y a los Estados miembros. La estrategia también moviliza el compromiso social y los recursos financieros necesarios, mancomuna los conocimientos y promueve prácticas de gestión y seguimiento sostenibles del suelo, en apoyo de la ambición de la UE de acción mundial en materia de suelo.
El COPA-COGECA, que representa a organizaciones agrarias y de cooperativas de la UE, esperan que esta estrategia no sea una “nueva carga administrativa” para los agricultores. El Copa-Cogeca recuerda que las características del suelo varían considerablemente y que, por tanto, es difícil establecer estándares generales de calidad a nivel de la UE.
Deforestación
La Comisión propone un nuevo Reglamento para atajar la deforestación y la degradación forestal provocadas por la UE. Solo entre 1990 y 2020, el mundo ha perdido 420 millones de hectáreas de bosque, una superficie mayor que la Unión Europea. Las nuevas normas propuestas harán que los productos que los ciudadanos de la UE compren, utilicen y consuman en el mercado de la UE no contribuyan a la deforestación mundial y a la degradación forestal. El principal motor de estos procesos es la expansión de las tierras agrícolas ligada a la producción de materias primas como la soja, la carne de vacuno, el aceite de palma, la madera, el cacao y el café, y de algunos de sus productos derivados.
El Reglamento establece normas obligatorias de diligencia debida para las empresas que deseen comercializar estas materias primas en el mercado de la UE, con el fin de garantizar que solo se permitan en el mercado de la UE productos legales y que no contribuyan a la deforestación. La Comisión utilizará un sistema de evaluación comparativa para evaluar los países y su nivel de riesgo de deforestación y degradación forestal derivado de las materias primas incluidas en el Reglamento.
Esto se tratará de robar la pac a los agricultores y ganaderos y subirse el sueldo funcionarios y politicos. Así protegerán el suelo de los malvados nocivos e insalubres agricultores k en vez de trabajar y poner 3 platos diarios en la mesa de la sociedad, ahora se dedican a perjudicar el medio ambiente reforestar y destruir el suelo.
De libro…
Ver Canamovida.com
Que hay muchos que no se enteran que la salud del suelo es fundamental nadie lo duda, y que muchos de estos sean agricultores tiene bemoles. Gente regalando la paja, por ejemplo, sin saber la cantidad de nutrientes y su valor económico al precio actual de los abonos….
Evidentemente donde no llega la inteligencia, la P.A.C. lo maquilla, supongo que algún día la gente dé el valor a lo que realmente lo tiene.
Yaaaa, por eso uno de los ecoesquemas va ser la siembra directa, para no dejarte labrar… y si no quitas la paja o labras no puedes sembrar.
To chatarra… excusar a los chorizos solo tiene una explicación, o eres cómplice, o comulga con el sistema k esta sakeando y robando a otros.
Si a ti te tratasen como un perro políticamente, lo entenderías y no defendería lo indefendible.
Non rouban so hai que cultivar menos pra que as cosechas balan mais simple a menos producto mais caro pero nos queremos mais non sepode vivir de subvencións
lo de la siembra directa un desproposito, el que quiera realizarla allá el pero ponerlo como condición para el pago verde habiendo tanta escasez de lluvias la mayoría de los años . DEverían llamarlo el pago seco