Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Perspectivas del sector de frutos secos (almendras, nueces y pistachos) a nivel mundial

           

Perspectivas del sector de frutos secos (almendras, nueces y pistachos) a nivel mundial

17/11/2021

La fuerte demanda de frutos secos en 2020/21 en relación a la década anterior, auguran buenas perspectivas para el sector en general en los próximos años. El consumidor cada vez más preocupado por una dieta más saludable y sostenible, encuentra en los frutos secos una alimentación con elevado contenido en proteínas, antioxidantes, fibra, minerales y vitaminas B y E principalmente. El aumento del consumo en países tradicionales como la UE, EEUU y China,
también se ha extendido en otros mercados como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Corea del Sur y Japón principalmente. Estudios científicos recomiendan el consumo de frutos secos por los beneficios aportados a la salud del consumidor que le permitirán al sector seguir avanzando año tras año.

Las perspectivas del sector de frutos secos para 2021/22, sería un aumento del consumo y del comercio, y descenso de producción y de stocks a nivel mundial.

EEUU se posiciona como principal productor y exportador en los sectores de almendras y pistachos y segundo en el sector de nueces por detrás de China. Las importaciones muy repartidas por el mundo, tienen a la UE como destino
principal en almendras y nueces y en segundo lugar en pistachos por detrás de China.

En otro estudio analizaremos el sector a nivel comunitario, donde España se sitúa por detrás de EEUU en la producción de almendras, creciendo con fuerza en otros sectores del sector de frutos secos como los pistachos…. seguir leyendo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco javier dice

    19/11/2021 a las 00:03

    Estoy de acuerdo con el cultivo del almendro y pistacho. Soy monitor de fruticultura y lo apoyo decididamente

    Responder
  2. Vicente dice

    19/11/2021 a las 23:22

    Plantaremos almendros para que después vengan los de trgsa enviados por los dirigentes de la Comunidad Valenciana y nos los arrenquen casi de gratis,despues de criarlos Mejor wue los plantes ellos con con los cuernos y despues se los arranquen,aunque eso ya no será negocio para ellos.

    Responder
  3. Juan Fco Hurtado dice

    23/11/2021 a las 01:42

    Americanos y Chinos tendrán muchos kilos y producción,pero para calitee, los frutos secos made in SPAIN, somos los número 1°💪🥚🥚💪🇪🇦🇪🇦 y con mucho orgullo Español 💪🇪🇦 Cada vez más inversiones extranjeras,compran fincas de frutos secos españoles, por algo será!!! Hay lo dejo!!!

    Responder
    • Almendrero ramillete. dice

      23/11/2021 a las 21:56

      Totalmente de acuerdo pero excepto alguna variedad nuestras almendras las pagan a lo mismo que las suyas, por lo menos a los agricultores.somos muy españoles y muy de producto nacional pero los maximos importadores de almendra de fuera, asi nos luce el pelo.

      Responder
  4. Angel dice

    24/11/2021 a las 13:16

    Poner un árbol con estos mentirosos impulsivos es un crimen..q los pongan ellos en su jardín..

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo