En la reunión del Consejo de Ministros de la UE, que se celebra hoy en Bruselas, el ministro Luis Planas volverá a insistir para que se apliquen las denominadas “cláusulas espejo”, de tal forma que se exija a los productos importados las mismas condiciones de producción que rigen dentro de la Unión Europea para las producciones propias, en cuanto a seguridad alimentaria y preservación del medio ambiente.
El ministro ha insistido en que Europa debe avanzar hacia la reciprocidad para que los pasos hacia una transición agroecológica tengan éxito y se mantenga la rentabilidad del sector agroalimentario comunitario. La estrategia europea “De la Granja a la Mesa” fija unos estándares en las condiciones de producción que significan un compromiso en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente, y, según Planas, “es absolutamente lógico que los productos que se importen deban cumplir las mismas condiciones. Para España es un asunto prioritario.”
Otros temas que se tratarán en el Consejo de hoy
El tema principal de la reunión será la «Estrategia en favor de los Bosques para 2030″ y los ministros tratarán de adoptar unas Conclusiones al respecto. La estrategia, presentada por la Comisión en julio de este año, tiene por objeto:
- adaptar los bosques europeos para hacer frente a amenazas como el cambio climático;
- mantener la función de los bosques como sumideros de carbono;
- preservar y restaurar los ecosistemas forestales;
- garantizar la gestión sostenible de los recursos forestales.
El Consejo de Agricultura y Pesca ya mantuvo un cambio de impresiones sobre la estrategia en su sesión de octubre, en la que los ministros acogieron la estrategia positivamente y subrayaron la necesidad de hallar un equilibrio entre los objetivos medioambientales, sociales y económicos.
Otro tema del Consejo, que es un punto que suele ser habitual es la situación del mercado de los sectores agrarios. En este consejo, el debate se va a centrar especialmente en porcino, cereales y lácteos y en los efectos del aumento de los precios de la energía y los piensos.
Además, la Comisión Europea presentara información sobre:
- la Conferencia de 2021 sobre la Estrategia «De la Granja a la Mesa»,
- la Semana Europea de los Polinizadores de 2021,
- 12.ª Conferencia Ministerial de la OMC.
La delegación española informará de los efectos de la erupción volcánica en la isla de La Palma sobre la agricultura local, y de la necesidad de apoyo a los agricultores.
La delegación eslovaca compartirá información sobre las dificultades relativas a la gestión de las poblaciones de osos pardos y lobos.
A ver si hay suerte y le hacen caso y así de una vez la Unión Europea deja de SER TAN HIPOCRITA y exige a los productos importados lo mismo que quiere exigir Europa con la Estrategia de la Granja a la Mesa.
El vicepresidente de la Comisión Europea, el holandés Timmermans, barriendo PARA CASA, para Holanda, el país que vive de sus puertos con las importaciones en barco. Que más quiere que se reduzca la producción agraria en Europa con los futuros requisitos medioambientales para que haya más importaciones marítimas.