• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¿La distribución está pagando más por la leche? La industria dice que no (UdeU)

           

¿La distribución está pagando más por la leche? La industria dice que no (UdeU)

15/11/2021

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos mantuvo el viernes una reunión con la Federación Nacional de Industrias Lácteas, FeNIL, para abordar la grave problemática que afronta el sector de vacuno de leche.

Desde la FENIL, como viene haciendo toda la industria láctea hasta la fecha, echa balones fuera y señala a la distribución como única responsable del desastre del sector lácteo. “Un claro ejemplo del juego de estos dos eslabones en la cadena es que la distribución dice que ha subido el precio en el lineal para que repercutiera a los ganaderos pero que se lo queda la industria; la industria dice que no les ha llegado tal subida” dicen desde Unión de Uniones.

Si bien desde Unión de Uniones ya se ha señalado que el principal problema de la leche se encuentra en la guerra de precios de la distribución, presionando los precios a la baja; la organización profesional agraria señala también que la industria tiene una responsabilidad en la ruina del sector lácteo, imponiendo contratos con cláusulas que dicen que el precio pagado está por encima del coste de producción del ganadero y haciendo que la imposición de precio por la distribución no les repercuta a ello transmitiéndoselo por completo al ganadero.

Ofertas abusivas de leche fotografiadas esta misma semana en distintas cadenas de la gran distribución. Foto: UPA

Nada más lejos de la realidad, con unos costes de producción al alza y que se estiman en la actualidad en más de 40 céntimos el litro de leche; el precio pagado al ganadero de media nacional fue de 34,2 céntimos el litro.

La organización ha requerido a la FeNIL que desde la industria se asuma su parte de la responsabilidad, “los ganaderos de leche nos encontramos en la ruina total, mientras que la industria parece no entender que sin leche los siguientes en desaparecer son ellos”.

También alerta al consumidor de que este bajo precio en el lineal a medio plazo pone en peligro el abastecimiento de leche a nivel nacional y sólo beneficia al modelo de las macrogranjas.

Desde Unión de Uniones también critican la actitud del Ministerio al no convocar a todos los agentes de la cadena láctea a las reuniones, que se realizan tras once meses de crisis aguda en el sector y cuando está más que comprobado que las buenas intenciones de industria y distribución no existen y los acuerdos creados en conjunto no funcionan.

Avisan además que las reivindicaciones no pararán hasta conseguir la sostenibilidad económica de los ganaderos de leche, en el que el precio pagado se ajuste a los costes de producción que se dan en cada momento y una rentabilidad que permita a los ganaderos mantener a sus familias.

Por ello, la organización reclama a industria y distribución que asuman su responsabilidad en la viabilidad del sector lácteo con unas relaciones comerciales entre eslabones de la cadena que no destruyan valor del producto, que siempre acaba asumiendo el ganadero.

En cuanto al sector político, Unión de Uniones reclama también responsabilidad en su labor y que plasmen, en la futura Ley de Cadena Alimentaria, medidas realmente efectivas que blinden la creación de valor en los alimentos, como la prohibición de reventa a pérdidas y una regulación de posición de dominio en el sector agroalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial de la leche? 13/10/2025
  • El precio medio de la leche en Europa baja un 0,7% en agosto, aunque sigue más alta que el año pasado 07/10/2025
  • InLac anima a consumir tres lácteos al día con la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” 07/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo