Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Foro de Acción Rural lanza un documento con 36 propuestas ante los retos del Pacto Verde Europeo.

           

El Foro de Acción Rural lanza un documento con 36 propuestas ante los retos del Pacto Verde Europeo.

15/11/2021

El Pacto Verde Europeo es un gran acuerdo político que ya está marcando decisiones de gran calado en todo el continente y, por extensión, en todo el mundo. Mediante este pacto, la UE se ha comprometido a lograr la neutralidad climática de aquí a 2050. Un inmenso reto que solo podrá lograrse impulsando una transición ecológica justa que favorezca un modelo de desarrollo sostenible al tiempo que maximiza las oportunidades económicas, los derechos y la protección social para todas y todos y la cohesión territorial, sin dejar a nadie atrás.

El Foro de Acción Rural –una plataforma que aúna a organizaciones rurales, medioambientalistas, sindicales, de agricultores y ganaderos, de mujeres rurales, de producción ecológica y cinegéticas– ha consensuado una serie de propuestas que se enmarcan en el Pacto Verde Europeo, una política que consideran “imprescindible” y que debe aplicarse con respeto a la idiosincrasia de cada pueblo y región.

Las 36 propuestas del FAR se articulan según nueve ejes de actuación: producción sostenible de alimentos, lucha contra el cambio climático, protección del medioambiente y la biodiversidad, reequilibrio de la cadena agroalimentaria, refuerzo de la producción ecológica, fomento de la investigación y la innovación, transparencia de cara a los consumidores, lucha contra el desperdicio alimentario y transición también a nivel mundial.

Una de las principales líneas de actuación para el cumplimiento del pacto verde europeo será trabajar en el sistema de producción, distribución y consumo de alimentos. “El futuro del medio rural estará íntimamente ligado al futuro de la alimentación”. Y en ese futuro la clave es apostar por un modelo de producción sostenible basado en la agricultura y la ganadería familiar.


Ilustración que resume las propuestas del FAR en relación con el Pacto Verde Europeo, realizada por la ilustradora Natalia Tomassini

La senda de la sostenibilidad

La producción de alimentos deberá cambiar para utilizar prácticas más sostenibles, favoreciendo el uso sostenible de productos fitosanitarios, con técnicas más respetuosas con los suelos y con una clara apuesta por la producción ecológica. “Una senda en la que ya está España”, como ha asegurado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, que ha inaugurado el seminario online organizado hoy por el Foro de Acción Rural.

Los responsables del Foro han explicado que sus propuestas se basan en la diversidad de sus voces y sensibilidades. El objetivo debe ser la reducción de la brecha urbano-rural, en todos los sentidos. También en la búsqueda de canales alternativos de comercialización de alimentos mediante la venta directa.

Con sus propuestas el FAR marca una senda muy clara para el futuro del medio rural: un camino que debe conformarse desde el pluralismo de voces y el respeto a las distintas sensibilidades, siendo conscientes de que no existen “soluciones milagro” –como ha asegurado en el seminario el secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya–, pero sí estrategias claras para abordar los problemas del medio rural. Unos problemas en los que se van dando pasos adelante y consiguiendo logros, unos logros que hay que “poner en valor” para demostrar que los pueblos pueden y deben ser un buen lugar para vivir.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo