Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / LA UNIÓ de Llauradors presenta propuestas para minimizar la brutal subida de la factura eléctrica de los regantes

           

LA UNIÓ de Llauradors presenta propuestas para minimizar la brutal subida de la factura eléctrica de los regantes

12/11/2021

LA UNIÓ de Llauradors propone el establecimiento de nuevas tarifas eléctricas para el sector agrario que permitan adecuar la contratación a las puntas de la estacionalidad del uso de la energía para las comunidades de regantes, SAT’s o para las pymes agroindustriales y cooperativas.

La espectacular subida del precio del kilovatio/hora de más de un 34% en apenas un año, sin contar ni siquiera con los impuestos posteriores, provoca un grave problema en uno de los costes de producción más importantes para los agricultores. En este sentido, LA UNIÓ indica que un aumento del precio del riego como el que se está experimentando en los últimos meses recae sobre las rentas de las personas productoras y sobre la competitividad de las explotaciones y por ello aboga por presentar propuestas en positivo que considera perfectamente asumibles.

Así, la organización agraria propone así mismo que se autorice la posibilidad de que las entidades de riego puedan realizar dos cambios de potencia al año según las necesidades de riego en cada momento, tal y como se permitía con la tarifa especial de hace unos años. La normativa permite este año aún realizar dos cambios de potencia a causa de la modificación tarifaria aprobada, pero a partir del próximo año únicamente se podrá realizar una modificación anual.

También insta a que las comunidades de regantes o explotaciones agrícolas con pozos no tengan que pagar la potencia contratada a la compañía eléctrica de turno durante los periodos estacionales en los que no hagan uso del agua, “porque no es la misma casuística la del consumo de la población en general u otros sectores que la de la agricultura”.

LA UNIÓ propone del mismo modo que se efectúen campañas informativas desde las Administraciones Públicas entre las comunidades de regantes y sus socios para trasladar todas las novedades y analizar la viabilidad de las ayudas existentes a la inversión en mejoras que reduzcan el consumo de agua e incorporen energías renovables con objeto de reducir el consumo.

Desde el pasado 1 de junio cuando el Gobierno aprobó la modificación total tarifaria eléctrica, las consecuencias para los agricultores son evidentes pues la factura eléctrica se ha incrementado considerablemente. Se ha pasado de 3 a 6 periodos horarios, establecidos con un criterio arbitrario que perjudica gravemente al sector, penalizando sobre todo en los meses de julio y agosto que es cuando más demanda de agua existe.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo