Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Ganaderos indignados protestan delante de Lactalis en distintos puntos de España para reclamar precios justos

           

Ganaderos indignados protestan delante de Lactalis en distintos puntos de España para reclamar precios justos

12/11/2021

Esta semana, numerosos grupos de ganaderos en distintos puntos de España, salieron a la calle con sus tractores para protestar delante de fábricas de Lactalis en Granada, en Zamora y en Mollerusa. Reclaman a la multinacional que pague precios que cubran sus costes de producción. Lactalis es la principal industria láctea en España y proveedora de marcas como Castillo, Président, yogures Nestlé y La Lechera, Lauki, RAM, Puleva, Chufi y Gran Capitán.

En Cantabria, las acciones de protesta se han realizado delante de Nestlé.

Granada

Ayer, unos mil productores de leche y un centenar de tractores han recorrido la carretera Camino de Purchil hasta llegar a la sede de Lactalis Puleva en Granada, donde han mostrado su indignación por la baja rentabilidad que debe soportar el ganadero cuando vende su producto en origen. Han sido convocados por ASAJA, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la OPL del Sur. Ha sido la tercera de las movilizaciones por los bajos precios de la leche que ha tenido lugar en Granada en los últimos meses.

Bajo el lema «Con la leche al cuello», han denunciado frente a las puertas de la multinacional, la cruda realidad que sufren día a día y han exigido a las administraciones soluciones que les garanticen precios justos por su producto. Con cada litro de leche que producen, los ganaderos están perdiendo, como mínimo 2 céntimos. El coste medio de producir un litro de leche es de 35 céntimos ( datos MAPA) mientras que en el último año la industria ha pagado al ganadero en torno a 31 -33 céntimos por litro. Además, los costes de producción han llegado a repuntar hasta un 35% por la subida de las materias primas para la alimentación y por el incremento de los costes energéticos.

Zamora

El martes pasado, unos 250 ganaderos de Castilla y León se concentraron delate de las instalaciones de Lactalis en Zamora, convocados por Asaja y la Alianza UPA-COAG, para protestar por la ruina en la que se encuentra sumidos por los bajos precios percibidos. Bajo el lema «Dignidad y respeto para el sector ganadero. ¡Precios justos para la leche YA!» denunciaron el continuo atornillamiento de las industrias, que siguen ancladas en los 34 céntimos por litro de leche, cuando los costes de producción mínimos ascienden a 40 céntimos. La situación ha empeorado hasta límites insoportables, con la escalada brutal de los costes. Estiman pérdidas por explotación de unos 5.000 €/mes, lo que resulta insostenible.

Ayer, convocados por UCCL, más de un centenar de ganaderos provenientes de todas las provincias de Castilla y León se han concentrado frente a la multinacional Lactalis en Zamora para alertar del encarecimiento de los costes y de la irresponsabilidad de las industrias lácteas, que ahogan y arruinan a los productores de vacuno de leche, mes a mes, con los precios que les están pagando por su leche. Para la UCCL, Lactalis quiere hundir al sector de la leche en España para importar leche francesa.      

Mollerusa

Ayer, 10 tractores y 400 manifestantes convocados por las organizaciones agrarias Unió de Pagesos y Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña y por las cooperativas Plana de Vic y Vaquers de Osona se han manifestado ante la planta de la multinacional Lactalis en Mollerussa (Pla d’Urgell) para denunciar las prácticas abusivas de la industria láctea en connivencia con la gran distribución que están ahogando a los ganaderos catalanes.

El precio que perciben los ganaderos se sitúe por debajo de los 40 céntimos/litro que, aproximadamente, marcan el precio coste. Además, desde el verano, el incremento de los precios de los piensos y de la energía ha encarecido los costes producción en 3-4 céntimos más. El sector de la leche catalán ha cerrado 10 ejercicios, de los últimos 13, con un balance negativo

Cantabria

Un centenar de tractores se han concentrado delante la Fábrica de Nestlé, en La Penilla, convocados por UGAM-COAG, AIGAS – LA UNIÓN, ASAJA y UPA de Cantabria para exigir a las industrias lácteas y a la gran distribución que reconozcan la subida de costes y dejen de ahogar y presionar al primer eslabón de la cadena.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Enrique Maldonado Pérez dice

    12/11/2021 a las 07:53

    Me gustaría saber que marca de leche paga precios justos a los ganaderos. Los consumidores podemos ayudar con ello al sector.

    Responder
    • Carl dice

      12/11/2021 a las 18:24

      Por desgracia.. Ninguna!!!

      Responder
  2. Manuel dice

    12/11/2021 a las 20:36

    El que tiene que salir a manifestarse no es el ganadero si no toda la gente que rodea al sector y vive directamente del ganadero de leche,ya no digo veterinarios podólogos gente de las fábricas de piensos,empleados de farmacéuticas,etc….y sobre todo toda esa gente de admintraciones con puesto fijo que cuando esto se vaya al garete veremos lo que pasa, saludos y perdón si ofendo a alguien

    Responder
  3. A trabajar dice

    13/11/2021 a las 14:23

    Pero si la ley de cadena alimentaria está aprobada para que se protesta, hay que denunciar y que luis planas se entere,, aunque ya lo sabra

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo