Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Si la actividad agraria no superan el SMI, no hay que darse de alta como autónomo, recuerda COAG

           

Si la actividad agraria no superan el SMI, no hay que darse de alta como autónomo, recuerda COAG

10/11/2021

COAG Andalucía recuerda que no hay un umbral mínimo de ingresos para darse de alta en la Seguridad Social y que los tribunales ya han decidido  los criterios que deben aplicarse para suplir ese vacío legal, entendiendo que si los ingresos por actividad agraria no superan el Salario Mínimo Interprofesional, no hay que darse de alta como autónomo.

COAG Andalucía seguirá demandando una regulación precisa, que dote de seguridad jurídica a todas las personas que realizan labores agrarias en sus explotaciones y, mientras llega la modificación normativa, “defenderán que solo quienes obtengan unos ingresos netos que superen el SMI deban de darse de alta en el Sistema de Seguridad social por su actividad agraria”.

La situación de incertidumbre no es nueva

La regulación del régimen especial de trabajadores autónomos y del sistema especial para trabajadores por cuenta propia agrarios es un tema que genera inseguridad jurídica en el campo.

Desde finales de los años 60 en los que se regulara el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (Decreto 2123/1971, de 23 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de las Leyes 38/1966, de 31 de mayo, y 41/1970, de 22 de diciembre, por las que se establece y regula el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social), las personas que realizan labores agrarias y obtienen ingresos procedente de esta actividad han sufrido una enorme inseguridad jurídica a la hora de decidir si esa actividad les obligaba a darse de alta en el citado régimen.

El Decreto de 1971 ya determinaba que quedarían incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social quienes de forma habitual y como medio fundamental de vida realizasen labores agrarias de forma personal y directa en estas explotaciones.

Desde entonces surgió la duda acerca de cuál es el límite mínimo de ingresos a partir del que existe la obligación de darse de alta en este Régimen pues la normativa no lo establecía. Los tribunales suplieron el vacío normativo estableciendo el criterio de que solo cuando los ingresos superaban la cuantía del salario mínimo interprofesional se entendía que había habitualidad y por tanto surgía la obligación de darse de alta el REASS o en el RETA, según el caso.

La Ley 18/2007, de 4 de julio, por la que se procede a la integración del REASS en el RETA creó el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios en el que se incluirían los agricultores antes integrados en el REASS, estableciendo como nuevos criterios de inclusión, además del desarrollo de labores agrarias de forma personal y directa, que, al menos, el 50 por 100 de su renta total proceda de la realización de actividades agrarias o complementarias y el 25 por ciento directamente de la explotación, y que el tiempo de trabajo dedicado a actividades agrarias o complementarias fuera superior a la mitad de su tiempo de trabajo total.

La dificultad de comprobar tales requisitos, sobre todo el relativo al tiempo de trabajo, y su variabilidad de un año para otro, llevó a un nuevo cambio normativo introducido por el Real Decreto Ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo que recuperaba como único requisito para estar incluido en este sistema especial, el realizar labores agrarias de forma personal y directa en sus explotaciones, volviendo a generarse la incertidumbre de cuál es el límite mínimo de ingresos a partir del que existe la obligación de darse de alta en este Régimen.

Por tanto, esta situación no es nueva para nuestro sector y afecta también al resto de autónomos para lo que la norma tampoco establece un umbral mínimo de ingresos para darse de alta en la seguridad social. Por ello, tanto la Seguridad Social como los tribunales ya conocen el problema y los criterios que hasta ahora se han venido aplicando.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gustavo dice

    10/11/2021 a las 10:12

    En la mayoría de países de Europa los autónomos no tiene que pagar cuota de la Seguridad Social, tributan por el IRPF según sus inresos y punto.

    No como en España, que aquí hay que pagar por todo, una persona que tenga una pequeña explotación, una pequeña tienda y que a veces no le salen las cuentas para pagar el MINIMO que exige la seguridad social de 300 EUROS AL MES. UN ATRACO!!

    Responder
    • Antonio dice

      11/11/2021 a las 10:20

      Y cuando te llegue la jubilación de quién vas a cobrar del IRPF o de la seguridad social.
      Ahora los servicios médicos quién te los da?
      Me parece de muy mal gusto no querer cotizar a la seguridad social y luego querer chupar del bote

      Responder
      • Jesus dice

        11/11/2021 a las 13:10

        Lo q es de muy mal gusto , son las pensiones VITALICIAS de algunos q no han doblado el lomo en su puta vida , eso sí q es vergonzoso

        Responder
        • Torquemadas dice

          11/11/2021 a las 20:19

          Totalmente deacuerdo, el servicio médico español con sus listas de espera de 6 y 7 meses, las pensiones de autónomos, el no poder cobrar paro, etc, no está acorde con la excesiva carga de impuestos y lo que pagamos de ss. España es un infierno fiscal con un excesivo sistema recaudatorio y parasitario.

          Responder
    • Miguel dice

      11/11/2021 a las 15:15

      Estamos de acuerdo contigo, solo se busca recaudar a toda costa

      Responder
  2. Ana dice

    10/11/2021 a las 10:35

    Se deberia ooder elegir pagar o no pagar a la seguridad social,ya wue muchos acabamos en medico de paga por que la seguridad social no funciona nada bien,una semana para que me den cita por una gripe 3 dias em cama con fiebre de 41 grados y cuando porfin llega el dia me dice el medicucho que me tome zumo de naranja,vergonzoso

    Responder
  3. Alberto dice

    10/11/2021 a las 14:40

    Bueno, en realidad, el sector agrario,no se diferencia en mucho de cualquier otro sector en España, es un aviso sistemático lo que todos los gobiernos hacen a la hora de recoger dinero y al final tan solo para que unos cuantos se beneficien de todos los demás, lo que quieren es desgastar el sector y que la Mallorca se vallan o lo dejen para. Que cuatro latifundistas cojan el sector y así poder llegar a acuerdos mucho más fácil para controlar los precios del sector en todos los campos, así funcionan por desgaste y arruinando al personal, siempre es mejor negociar con diez latifundistas que con 60000 mil agricultores cabreados, yo lo tengo claro, y en Europa todo se pagará más pero al final todos cobran unos sueldos mayores y os aseguro que la s.s en Europa no cubre lo que cubren aquí aunque aquí no sea mucho, el problema es que esto como en todas partes, cuanto menos hacen, menos quieren hacer, lo de la cita previa con la pandemia les bino muy bien y ya se quedó así, porque de esta forma hacen menos y están justificados, bueno el problema yo creo que se arreglaría muy rápido, y es que nadie debería de cultivar ni cosechar nada de nada ya que no se valora lo que se hace así durante una temporada de esta forma por la brava se arreglarían muchas cosas, o si no que los 1075 políticos con causas habiertas y no juzgados, devuelvan los 65000 millones de euros que se ha an llevado de las de arcas del estado osea del bol as illo de CV todos y no han aparecido, dónde es tu a todo ese dinero, no lo es s interesa que sean juzgados y a saber cuántos de más faltan por descubrir el bueno no solucionamos nada de CV esta forma,un saludo

    Responder
  4. Anselmo dice

    10/11/2021 a las 15:24

    Yo que soy agricultor y cotizo y además tengo coche y carnet con todos los puntos voy a hacer servicios esporádicos de taxi sin cotizar.

    Que quede claro que mis servicios son ocasionales y su montante no superará el SMI

    Responder
    • Andres dice

      11/11/2021 a las 08:09

      Si cotizas es porque te dedicas profesionalmente a la agricultura, os molesta que los demás tengan unas parcelas que les dejaron sus padres. Queréis más y más, sois unos subvencionados incapaces de vivir sin esas subvenciones

      Responder
      • Juan dice

        12/11/2021 a las 16:01

        Exacto no podemos vivir sin esas subvenciones. No como tu que si puedes hacerlo con tu trabajo, y las tierras de tus padres puedes seguir cultivando -las nadie te lo impide pero no cobres subvencion

        Responder
        • Toralmentedeacuerdo dice

          13/11/2021 a las 08:04

          Así es, sin la compensación del precio pac destinada al consumidor para bajar precios de los productos agricolas, no se puede sembrar pork se pierde dinero. El dominguero k tiene sus cuatro tierruchas y no cotiza, no debería cobrar pac.

          Responder
  5. Unai dice

    10/11/2021 a las 18:53

    En Euskadi los funcionarios públicos que se prejubilan reciben indemnizaciónes que no tienen que declarar en la IRPF, hablamos de sumas de 30.000 a 60.0000€ . Pero agricultores tienen que cotizar por el salario mínimo….

    Responder
    • Lamentable dice

      13/11/2021 a las 08:05

      K verguenza! Vivimos la dictadura del funcionariado

      Responder
  6. Manuel dice

    10/11/2021 a las 23:58

    Huelga todos los días. Y desabastecimiento de productos básicos. Haber si así los de la ciudad levantan el culo y espabilan .
    Mientras no ocurra esto, seremos,los esclavos de estas políticas sinvergüenzas.
    Que no son cuatro días apoyando a un partido u a otro . Abrir los ojos . Y despejar la mente.

    Responder
  7. Sebastián dice

    11/11/2021 a las 06:10

    Si no se ejerce la actividad de forma personal y directa, sino a través de un tercero contratado, no hay obligación de cotizar como autónomo, independientemente del volumen de ingresos. Y es compatible con cobrar una pensión de jubilación o tener otro trabajo por cuenta ajena, por ejemplo funcionario.

    Responder
  8. Rafael dice

    11/11/2021 a las 07:44

    Y los y las que trabajamos en casa con las tareas del hogar y estamos de ese modo ahorrando os el contratar a una asistenta de hogar, ¿también vamos a tener que darnos de alta?
    Vergüenza tendría que dar a los pijos políticos que tenemos de decirnos que para trabajar en nuestra parcela tenemos que hacernos autónomos y pagar.

    Responder
  9. Ines dice

    11/11/2021 a las 08:16

    Todas las personas que cobren ayudas deberían cotizar y si no que renuncien a las ayudas y más los que cobran ayudas sin cultivar

    Responder
  10. Pepe dice

    11/11/2021 a las 09:17

    Porque no recibimos los autónomos que tenemos un comercio subvención alguna??
    Si nosotros cotizados como autónomos y nos frien a impuestos!!
    Lo que tienen que hacer los políticos es retirar las subvención a todo el mundo que cobre subvenciónes.

    Responder
  11. Leonardo dice

    11/11/2021 a las 16:18

    Totalmente de acuerdo.
    Lo quieren todo para ellos y a los más necesitados que les den. Deberían de eliminar lo de profesional y que todo el mundo pague por lo que ingrese o es que los alimentos que sirven son solo los de los profesionales

    Responder
  12. Manuel Conde dice

    11/11/2021 a las 23:45

    Yo soy analfabeto, pero digo que cuándo sacan una ley debería de ser para todos igual, no para que la cumplan solo unos pocos. y dejen sus amiguitos atrás…..

    Responder
  13. Jesús H dice

    12/11/2021 a las 00:45

    Si no eres autinomo no puedes emitir facturas, sin facturas no hay posibles ventas, a no sea que yo esté equivocado, quizás alguien me podría aclarar ese pequeño detalle.

    Responder
  14. María dice

    13/11/2021 a las 10:06

    Cuál es el salario mínimo en el cual tienes que empezar a pagar

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo