Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La futura PAC perjudicará al cultivo tradicional de frutos secos

           

La futura PAC perjudicará al cultivo tradicional de frutos secos

08/11/2021

Ni la definición de agricultor activo, ni el ajuste a veinte agro regiones que perpetúa el desigual reparto de ayudas, ni los Ecoesquemas, ni el diseño de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano en áreas con riesgo de desertificación tienen en cuenta las necesidades del cultivo tradicional de los frutos secos en amplias zonas de España, de acuerdo con la opinión de la sectorial de frutos secos de la Unión de Uniones

Los Ecoesquemas, a los que podría acogerse el sector, serían el Ecoesquema 5 (superficies no productivas y elementos del paisaje), el 6 (mantenimiento de cubiertas vegetales espontáneas o sembradas) y el 7 (mantenimiento de cubiertas vegetales inertes), exigen condiciones para la percepción de las ayudas en estos cultivos ligadas a la pendiente.

Gran parte de dichas superficies de cultivo tradicional no cumplen los requisitos de pendiente con más ayuda (entre el 5 y el 10 %) que percibirían 175,86 % para las parcelas con más de un 10 % de pendiente. Los importes estimados por hectárea serían de 71,63 €/hectárea para los de menos del 5 %, es decir una reducción del 60 % de la ayuda por hectárea, y de 124,59 €/hectárea para las parcelas con una pendiente entre el 5 y el 10 %.

En cuanto a la degresividad que se plantea, la organización considera que no sería conveniente aplicar el umbral de 15 hectáreas en cultivos de esta índole, superficies de cultivo tradicional que no son superficies de alto rendimiento.

En el caso de las ayudas asociadas a los productores de frutos secos en secano con riesgo de desertificación, la Unión de Uniones constata la paradoja de dejar fuera del ámbito de la aplicación de la ayuda a las parcelas de cultivo de secano que han resuelto históricamente los problemas productivos derivados de la pendiente mediante sistemas de aterrazamiento con piedra seca y, más aún, los límites de pluviometría de esas parcelas con pendientes inferiores al 10 % en 300 mm. en zonas sometidas a episodios de lluvia intensa, de gota fría, donde pueden llegar a descargar en unas horas más del doble de este límite planteado.

La Unión de Uniones considera que son límites absurdos que castigan a los cultivos, en especial el almendro, poniendo en riesgo de abandono amplias zonas productiva en todo el arco mediterráneo.

También excluye al cultivo de avellano de regadío, cultivo que incluso en estas condiciones continúa reduciendo su superficie productiva en España y que se encuentra en peligro de abandono, por no decir también del avellano y del algarrobo de secano de bajo rendimiento, que de acuerdo con la propuesta del Ministerio quedarían mayoritariamente también excluidos.

“Se trata de normas discriminatorias que dejan al sector con las manos atadas y empeoran la situación que teóricamente tratan de mejorar” señala el responsable del sector. “Cualquier borrasca puede llegar a descargar más del doble de lo señalado en el límite de pluviometría para acceder a las ayudas asociadas. Además de quedarnos sin caminos, del problema de las escorrentías, resulta que esa gota fría nos deja sin ayudas. Es decepcionante”.

En definitiva, la Unión de Uniones exige que ambos requisitos, pendiente del 10 %, nivel de pluviometría sean eliminados del PEPAC que ha de enviarse a Bruselas, que, además, se atienda al futuro de un cultivo que genera tejido socioeconómico en amplias zonas de nuestro territorio, que tanto los ecoesquemas como las ayudas asociadas promuevan el mantenimiento del cultivo y el relevo generacional en el sector ya que, con los criterios que se barajan no se garantiza el futuro del sector. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo