Unións Agrarias lamenta el intento de Larsa de falsear la realidad sobre los precios que paga a los ganaderos que recolectan leche e insta a la industria a acometer cuanto antes el incremento necesario para asegurar la rentabilidad y futuro del sector en Galicia y cumplir con la ley del Cadena de comida. La organización recuerda que, a pesar de ser una de las industrias punteras de la quesería gallega; Larsa como Lactalis está incumpliendo su obligación de pagar a las fincas con las que trabaja por encima de los costos de producción. Y reitera el calendario de movilizaciones previstas frente a las plantas de ambas firmas los días 11 y 16 de este mes.
Unións Agrarias condena el intento de Larsa de tratar de blanquear su imagen recurriendo a la manipulación de datos. La organización explica que los 2,5 céntimos por litro que esta industria destaca haber subido desde enero a los agricultores con los que trabaja corresponden al modelo de formación de precios incluido en los contratos vigentes; que estipulan que el 30% de los precios percibidos por las fincas se calcularán en base a la evolución de las cotizaciones de los productos industriales.
UUAA recuerda que el incremento en las cotizaciones de productos lácteos como mantequilla, leche en polvo, suero o queso registrado en los últimos meses ha significado un aumento significativo en las ganancias de las industrias. Un incremento que, en el caso de Larsa, se sitúa en 9,5 céntimos el litro de leche; de los cuales esta firma solo habría transferido 2.5 a los productores.
El intento de Larsa de blanquear la imagen apoya el argumento de los Sindicatos Agrarios; pues al aludir a esta subida del precio de la leche en los contratos vigentes, la industria sólo reconoce el aumento de sus propios ingresos.
El aumento de las cotizaciones de productos lácteos no es el único factor que ha aumentado la cuenta de beneficios de las industrias lácteas; Porque la iniciativa distribuidora de revalorización de la leche a través de una subida de la PVP adoptada en los últimos meses también está provocando un aumento de los ingresos que reciben Larsa y otras industrias que operan en Galicia. Algo que ocurre mientras las fincas se ahogan como consecuencia del fuerte aumento de sus costos de producción; que este año creció un 11% como consecuencia de la subida de insumos como cereales, electricidad o diésel. Un aumento que se espera continuará en los próximos meses.
La UUAA recuerda que la Ley de la Cadena establece claramente en su artículo 12 que “para evitar la destrucción de valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma debe pagar el precio inmediatamente anterior igual o mayor al costo real de producción. » Algo que no está sucediendo en el sector lácteo en estos momentos.
La organización agraria condena la actitud de Larsa y pide que, como todas las industrias que operan en la Comunidad, cumpla de una vez la ley y deje de obligar a los productores con los que trabaja a vender con pérdidas. En ese sentido, recuerde que los contratos de recolección de leche vigentes se firmaron el pasado mes de abril; en un momento en que los costos de producción agrícola eran mucho más bajos que en la actualidad. Por tanto, para dar cumplimiento a la legislación vigente, la actualización de los precios previstos en las mismas no puede tardar un minuto más.
En ese sentido, y ante la resistencia de Larsa y Lactalis a cumplir con sus obligaciones, UUAA lanzará una campaña para que los productores tomen la iniciativa y, por primera vez en la historia, serán los agricultores quienes emitan la factura a las industrias correspondiente a sus mayores costos.
La organización agraria llama a participar en las movilizaciones convocadas para el jueves 11 frente a la planta de Lactalis en Vilalba y el martes 16 a las puertas de Larsa en Outeiro de Rei. Dos firmas que a pesar de estar lideradas por el presidente de INLAC y FENIL, respectivamente, están violando la legislación vigente y se muestran reticentes a cumplir con su obligación de actualizar precios y asegurar la rentabilidad de las fincas con las que trabajan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.