Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Esta semana han comenzado los 3 meses de prohibición para aplicar lodos de depuradora a suelos agrícolas andaluces

           

Esta semana han comenzado los 3 meses de prohibición para aplicar lodos de depuradora a suelos agrícolas andaluces

03/11/2021

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía recuerda a los productores andaluces que el día 1 de noviembre comienza el plazo de tres meses (hasta el 31 de enero del próximo año) en el que no está permitido utilizar lodos procedentes de depuradoras en suelos agrarios. El objetivo de la limitación temporal de esta práctica, coincidiendo con los meses con mayor probabilidad de precipitaciones, es limitar la posible contaminación de los cauces superficiales y las masas de agua subterráneas de Andalucía como consecuencia del lavado provocado por las lluvias en los montones de lodos depositados en el terreno.

Esta prohibición supone un importante avance en el control y transparencia en la gestión de los lodos procedentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) para su aplicación en las explotaciones agrícolas, pero cuya entrada en vigor había sido pospuesta hasta agosto de 2021.

Además de esta cuestión, la norma establece también la obligatoriedad de tratar los lodos antes de su uso agrario, una condición que, sin embargo, no será de aplicación en Andalucía hasta agosto de 2022. Así lo establece la orden de la Consejería de Agricultura por la que se amplía en 12 meses el período transitorio establecido inicialmente para esta exigencia y que da respuesta a la petición realizada por los productores de lodos.

Estos productores trasladaron al Gobierno andaluz que, a pesar del importante esfuerzo realizado por el sector, ha sido imposible adaptar todas las instalaciones y procesos necesarios en los tres años previstos inicialmente para estas labores. Por tanto, Andalucía no ha alcanzado aún la capacidad de tratamiento necesaria para procesar la totalidad del lodo que se obtiene en el territorio. Así se plasma tanto en las estimaciones proporcionadas por la Asociación de Saneamiento de Andalucía (ASA) a la Junta como en la encuesta telemática que ha realizado la propia Consejería de Agricultura, a través de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, a las empresas andaluzas gestoras de lodos de depuradora.

Sin embargo, los datos recabados apuntan a que Andalucía sí podría contar con los recursos necesarios para responder a esta necesidad del sector agrícola a finales de verano del próximo año, ya que durante 2021 y 2022 está previsto que se sigan poniendo en funcionamiento nuevas instalaciones que se sumarían a las que ya se encuentran en funcionamiento en la región.

Tal como establece la normativa, la aplicación directa de lodos no tratados a los suelos agrarios ha estado permitida durante el mes de octubre de 2021 y también será posible realizarla en el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 14 de agosto de 2022. A partir de esa fecha, únicamente se podrán aplicar lodos que hayan sido tratados según lo establecido en la orden que regula esta práctica, y se deberán respetar los tres meses de prohibición (de noviembre a enero, ambos meses incluidos) en años sucesivos.

Dada la gran variabilidad climática existente en el territorio andaluz, la Consejería de Agricultura no descarta la posibilidad de que puedan realizarse algunos ajustes temporales de los meses de no aplicación de los lodos. En caso de plantearse esta opción por parte de los agricultores, la delegación territorial correspondiente llevaría a cabo un estudio individualizado de la petición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo