Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los temporeros agrarios podrían desaparecer con la reforma laboral de Yolanda Díaz

           

Los temporeros agrarios podrían desaparecer con la reforma laboral de Yolanda Díaz

28/10/2021

La reforma laboral que pretende aplicar el Gobierno es estos días uno de los temas estrella en los medios de comunicación. Sin embargo, poco se habla de su contenido y de cómo afectará al sector agrario.  La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real muestra su máxima preocupación ante la posible supresión de la figura del temporero en el campo, que vendría aparejada a esta reforma. La organización agraria ya ha trasladado su rotundo rechazo a lo que en este momento es un proyecto de Real Decreto que, entre sus objetivos, pretende acabar drásticamente y a marchas forzadas con los temporeros, proponiendo que ninguna empresa pueda contratar trabajadores eventuales por encima del 15% del personal fijo. Una revisión laboral que no contempla la peculiaridad de algunos sectores como el campo y que, solo en la provincia de Ciudad Real, pondría en peligro a más de 20.000 contratos de trabajadores de campaña; una mano de obra que genera la recogida de la aceituna y la vendimia.

La propuesta de reforma de la ministra Yolanda Díaz pasa por cortar por lo sano con la temporalidad laboral de nuestro país. Pero pretende hacerlo a costa, una vez más, del campo. “La contratación temporal no podrá superar el 15% de la plantilla anual de cada empresa”. Así de contundente se expresa el documento que Trabajo ha puesto encima de la mesa. Es más, el texto insiste en que únicamente podrán justificarse los contratos temporales en dos situaciones: cuando haya un “incremento ocasional e imprevisible de la actividad empresarial que no pueda ser atendido con la plantilla habitual de la empresa” y para “sustituir a una persona con derecho a reserva de su puesto de trabajo”.

¿Qué pasa entonces con la figura de los temporeros en el campo? ¿Qué hacemos con las campañas de recolección? ¿Qué alternativas tenemos para las necesidades cortas y temporales de mano de obra que exige el campo? ¿Cómo gestionamos los recursos humanos los agricultores? Estamos sin respuestas mientras los políticos juegan al “y tú más” con este asunto.

De momento no se nos ha presentado ninguna alternativa para el campo, especialmente para las principales campañas de la provincia: la vendimia y recogida de la aceituna, labores para las que miles de agricultores de Ciudad Real necesitan mano de obra eventual. Los trabajos de recolección de estas dos campañas tan importantes en nuestra provincia son anuales pero puntuales, con una duración que viene determinada por la cosecha de cada año. El sector agrario emplea a miles de personas en agosto-octubre y noviembre-enero, pero ningún sentido tiene todas estas contrataciones si no se hace a través de contratos que se ajusten a los temporales, los cuales están condenados a desaparecer según reza el proyecto de Real Decreto.

ASAJA Ciudad Real ha puesto este asunto en conocimiento de la Junta de Castilla-La Mancha y los responsables políticos de la provincia, para evitar que se pueda dar esta situación en el campo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon joven dice

    28/10/2021 a las 06:45

    Si, si y tu mas.. Hay que poner freno en las votaciones. Hace tiempo que lo estoy diciendo. No sabemos o no relacionamos el futuro con lo nuestro. Es una verdadera pena nuestras actuaciones. Saben jugar a su favor y digo y ¡ nuestros sindicatos!, ¿ que nos aportan?, el gobierno les regala buenas subvenciones y posteriormente nos cobran la cuota y los servicios quenos prestan, resumiendo ¡ no les importamos nada !, solamente para ellos somos unas extracciones economicas para siempre. Decidan uds con el futuro a elegir. saludos.

    Responder
  2. campesinoAndaluz dice

    28/10/2021 a las 08:03

    Esta señora debería antes terminar también con la temporalidad de las cosechas y labores del campo así estaríamos todo el año en cosecha .JJJJJJJ Pero esto es imposible verdad ,pues la agricultura es así TEMPORAL que le vamos hacer

    Responder
  3. Jesús Antonio Moya Talens dice

    28/10/2021 a las 14:15

    Es el problema ya casi normal que nos está ocurriendo. Gente que de verdad nunca ha trabajado, va a programar y desarrollar la reforma laboral. A este paso, probablemente, bueno ya ha ocurrido, según las noticias de la tele: A una persona que no ha hecho nada de nada, ahora le dan un ministerio de lo que sea. Al menos eso era lo que pasaba en mi pueblo. Hace muchos años, quizás 70, había un joven que no había manera de que trabajase, decía que no trabajaba para que no lo «explotasen», y le sacaron el mote de «Ministro de trabajo». No nos podíamos imaginar que con el tiempo, esto llegase a ser normal.

    Responder
    • Angel dice

      28/10/2021 a las 21:15

      Jajajaja muy bueno, me río por no llorar

      Responder
  4. ANTONI dice

    28/10/2021 a las 22:13

    estas reformas les van a pasar factura,
    subira el ipc mas q la luz y el gas,
    y luego q sera culpa de los agricultores!!!

    Responder
  5. Juan dice

    23/12/2021 a las 06:16

    los temporeros,¿los necesitan los agricultores o las empresas que se dedican a la agricultura?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo